La fiesta más inesperada que solo puedes vivir en esta localidad de Alicante

Este fin de semana regresa esta sorprendente y peculiar tradición envuelta en una atmósfera medieval única en Alicante

Guardar

Batalla de las Lechugas en las Fiestas del Medievo (Foto: Julio Palmer Martí)
Batalla de las Lechugas en las Fiestas del Medievo (Foto: Julio Palmer Martí)

¿Una batalla de lechugas en la provincia de Alicante? Así es. Las hortalizas han encontrado en la Comunitat Valenciana su vertiente como arma arrojadiza. A la tomatina de Buñol se suma esta experiencia ‘verde’ en la que la localidad de Villena se sumerge en su pasado con este evento único en plenas Fiestas del Medievo. Una leyenda convertida en tradición que este 2025 celebra, además, los 500 años del municipio con el título de ciudad. 

Sin duda, uno de los actos que destaca por su originalidad y carácter festivo es ‘La Lechuguina’. La historia cuenta que, durante la visita de los Reyes Católicos a la ciudad en 1488, un conflicto entre verduleras de Villena y comerciantes llegados de Aragón y Castilla desató una batalla en pleno mercado semanal. Sin espadas ni lanzas, las protagonistas se enzarzaron en una batalla campal en la que las lechugas volaban de un lado a otro.

Batalla de las lechugas de Villena
Batalla de las lechugas de Villena

La discusión acalorada del siglo XV es ahora un espectáculo divertido ajeno a cualquier enfado que sólo busca provocar carcajadas; y dejar con la boca abierta a quienes lo viven por primera vez. Este domingo 9 de marzo no lo dudes y disfruta de esta experiencia junto con el resto de propuestas que trasladan a Villena a la Edad Media con su mercado, espectáculos, recreaciones, talleres, juegos infantiles, cetrería, gastronomía…

Campo de batalla festivo

El epicentro de esta contienda es el barrio de El Rabal, cuyos rincones adoquinados y calles estrechas se visten de Edad Media cada año. Durante este fin de semana, la localidad entera revive épocas pasadas y junto a la procesión de las antorchas, esta insólita Lechuguina se convierte en uno de los eventos más aclamados con una única premisa: morir de risa mientras cientos de lechugas vuelan sobre tu cabeza.

Batalla de las Lechugas (Foto: Juan José Maestre Falcó)
Batalla de las Lechugas (Foto: Juan José Maestre Falcó)

El cielo se tiñe de verde a las puertas del majestuoso Castillo de la Atalaya, donde más de 2.000 personas, ataviadas con trajes y vestimentas medievales, toman posiciones para librar una lucha en la que la única herida posible es acabar rebozado en vegetales. Por supuesto, estos proyectiles especiales utilizados son las hojas exteriores de las lechugas, el material de desecho antes de envasar esta verdura para los supermercados.

Teatro y mucha diversión

La Lechuguina no es una actividad espontánea, sino una representación teatralizada con guión y personajes que siguen la esencia de la leyenda. A las 10:15h de la mañana, los dos bandos verduleros comienzan su marcha desde distintos puntos del casco histórico: 

  • El bando blanco parte desde la Plaza del Biar.
  • El bando verde inicia la marcha desde la Plaza de Santa María. 

Ambas facciones recorren las calles entre gritos de batalla y arengas a sus filas hasta encontrarse frente a frente en la explanada del castillo alrededor de las 11 horas.

Arenga de la batalla de las lechugas
Arenga de la batalla de las lechugas

En este espacio, sin tregua ni miramientos, los combatientes comienzan a lanzarse las lechugas. Esta lluvia verde, en la que participan tanto niños y niñas como adultos, dura varios minutos en los que el estruendo de las risas y los gritos de victoria, entre comillas, lo inundan todo. La batalla termina sin vencedores ni vencidos, pero con todos los participantes revitalizados de energía y la ropa salpicada de fragmentos verdes.

Sin duda, una forma diferente y especial de celebrar las Fiestas del Medievo de Villena que nunca dejan indiferente a nadie, sea o no la primera vez que te dejas llevar por la vorágine de esta tradición a lechugas. ¿Te lo vas a perder?

Destacados