Regresa un Mercado Medieval único a Alicante este fin de semana

Todos los detalles de unas Fiestas del Medievo con actividades, espectáculos, recreaciones históricas y escenarios temáticos en una atmósfera única

Guardar

Mercado Medieval de Villena (Foto: Francisco Gil Ortuño)
Mercado Medieval de Villena (Foto: Francisco Gil Ortuño)

Villena se transforma este fin de semana en un vibrante escenario que transporta a sus visitantes a la Edad Media. Las calles del barrio del Rabal, estrechas y empedradas, cobran vida con un gran mercado, actuaciones en cada esquina y una atmósfera que evoca tiempos de mercaderes, bufones, trovadores, juglares, caballeros y doncellas. Y este 2025 lo hace con un toque todavía más especial: el V Centenario del título de ciudad de Villena.

Las Fiestas del Medievo se llevarán a cabo del 7 al 9 de marzo con una programación para todos los públicos. Los amantes de la historia y la cultura medieval tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia envolvente. Y, al mismo tiempo, las familias que buscan un plan diferente contarán con zonas de juegos infantiles, actividades como tiro con arco, marionetas, cuentacuentos, pasacalles y talleres de creación de escudos y espadas.

Fiestas del Medievo de Villena
Fiestas del Medievo de Villena

Los aficionados a la gastronomía podrán degustar caldos, asados a la leña y dulces tradicionales, todo ello en un ambiente inmejorable. No faltará la artesanía, las recreaciones históricas, el teatro, la cetrería y las tabernas ambientadas con mesoneros ataviados con vestimenta medieval y música en directo que sumergirá a los visitantes en unas fiestas que combinan historia, cultura y espectáculo en un recorrido lleno de sorpresas.

Zonas temáticas y escenarios

El evento se desarrolla en distintos espacios que recrean fielmente la diversidad cultural de la época medieval y sus sociedades: cristiana, judía y musulmana. Así, el recinto de las Fiestas del Medievo de Villena cuenta con varias zonas temáticas:

  • Campamento cristiano: donde disfrutar de trovadores y juglares, así como de la mejor cerveza artesanal.
  • La Morería: su zoco y sus teterías transportan a los visitantes a un ambiente de inspiración árabe con artesanos, perfumistas y vendedores de especias. 
  • La Judería: destaca su arquitectura y actividades relacionadas con la historia sefardí, además de contar en sus proximidades con exhibiciones de ajedrez y panadería tradicional. 
  • Calle de los Dragones (avd. Príncipe D. Juan Manuel): una zona que sumerge a los visitantes en un mundo de fantasía medieval y demostraciones de habilidades artesanas.
Mapa de las Fiestas del Medievo 2025 en Villena
Mapa de las Fiestas del Medievo 2025 en Villena

Por su parte, el corazón de la fiesta se encuentra en el Castillo de la Atalaya, epicentro de espectáculos de caballería y combates medievales. A su vez, la Plaza Mayor se llena de tabernas, una zona de tiro con arco y escenarios donde músicos y actores dan vida a espectáculos teatrales en directo. Otros lugares son la Plaza de Santa María, la Plaza del Pozo, la Plaza de Biar, la Calle Mayor, la Plaza Virgen de Fátima y la Calle de la Rambla.

Actividades y eventos

Durante los tres días del evento, los visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades y espectáculos que convertirán a Villena en un auténtico viaje en el tiempo. Entre las experiencias que se podrán encontrar, destacan:

  • Mercado medieval con más de 130 puestos de artesanía, gastronomía y productos tradicionales.
  • Espectáculos de fuego y malabares.
  • Representaciones teatrales en diversos puntos del casco antiguo, como la llegada de los Reyes Católicos (viernes 7 a las 20h).
  • Recreaciones medievales, incluyendo combates entre caballeros y la tradicional "Batalla de las lechugas" en la Puerta del Castillo.
  • Procesión de las antorchas (sábado 8 de marzo a las 23:30h) para liberar a la ciudad de "brujas y espíritus".
  • Música y danza medieval, con actuaciones itinerantes y conciertos.
  • Talleres de oficios antiguos, como herrería, carpintería y alfarería.
  • Exhibiciones de cetrería, donde los asistentes podrán observar de cerca aves rapaces en pleno vuelo.
  • Animales de granja y cuevas salvajes.
  • Zona infantil temática, con juegos, cuentacuentos y actividades para los más pequeños.
  • Tabernas y mesones medievales, donde se podrá degustar comida típica de la época.
Espectáculo de fuego en las Fiestas del Medievo de Villena (Foto: Manuel Guijarro López)
Espectáculo de fuego en las Fiestas del Medievo de Villena (Foto: Manuel Guijarro López)

Además de estas atracciones, el evento contará con la participación de compañías de teatro, músicos y animadores que harán que cada rincón del barrio del Rabal cobre vida para celebrar las Fiestas del Medievo 2025.

Cómo llegar y dónde aparcar

Para aquellos que deseen asistir a este gran evento, existen diferentes formas de llegar a la localidad alicantina. A continuación te detallamos las opciones de transporte y estacionamiento disponibles. Así, si decides desplazarte en coches puedes acceder:

  • Desde Alicante: tomar la A-31 dirección Madrid y salir en Villena Sur.
  • Desde Valencia: seguir la A-7 hasta la A-35 y luego incorporarse a la A-31 hacia Villena.

Una vez en Villena, se recomienda utilizar los aparcamientos gratuitos en calle Pedrera, situados junto al Centro de Recepción de Visitantes y el Castillo de la Atalaya. Además, como cada año se han habilitado varias zonas de parking en dos solares a las afueras de la ciudad. En concreto, estos espacios se encuentran en la calle Rosalía de Castro.

Pasacalles en la Fiesta del Medievo de Villena (Foto: Ana Mary Aliaga Arnedo)
Pasacalles en la Fiesta del Medievo de Villena (Foto: Ana Mary Aliaga Arnedo)

Asimismo, también puedes llegar a Villena a través del tren, con la estación de cercanías y media distancia situada a pocos minutos a pie del barrio del Rabal. Por último, la estación de autobuses es otra de las alternativas ya que se encuentra cerca del mercado.

Innovaciones tecnológicas

Este año, las Fiestas del Medievo se modernizan e incorporan la tecnología para mejorar la experiencia de los visitantes. La aplicación ‘03400 Villena’ ha implementado un bot de inteligencia artificial llamado JuglarIA, que responde dudas sobre la programación, los espacios y las tradiciones de las fiestas utilizando expresiones del castellano antiguo

Esta iniciativa, desarrollada por Comercios y Servicios Vi en colaboración con la Asociación de Vecinos del Rabal, busca fusionar tradición y modernidad. Además, se han dispuesto pantallas interactivas en varios puntos estratégicos del casco histórico donde se podrá consultar el programa en tiempo real, recibir notificaciones sobre cambios en los eventos y acceder a un mapa digital con indicaciones sobre cada zona.

Archivado en:

Destacados