La movilidad en la provincia de Alicante se resiente este viernes 3 de octubre. Los trabajadores y trabajadoras de los autobuses de La Alcoyana —empresa concesionaria del transporte por carretera en las comarcas de L’Alacantí y L’Alcoià— secundan esta jornada una huelga conjunta para denunciar la precariedad del servicio, el deterioro de la flota de autobuses y el incumplimiento por parte de la mercantil de las mejoras laborales.
Así, las localidades de El Campello, Sant Joan d’Alacant, Mutxamel, San Vicente del Raspeig, Agost, Xixona, Ibi, Castalla, Onil, Cocentaina, Alcoy, Muro de Alcoy, Banyeres de Mariola, Villena y Biar estarán directamente afectadas por los paros convocados este viernes. En todos estos municipios, el servicio de autobuses sufrirá importantes limitaciones que repercutirán en la movilidad cotidiana de miles de usuarios.
La interconexión entre estas poblaciones y los principales nodos de transporte, como la ciudad de Alicante, el Hospital de Sant Joan o la Universidad de Alicante, quedará mermada. No obstante, en la comarca de L’Alacantí, la Generalitat Valenciana ha fijado unos servicios mínimos del 80% en las horas punta con el objetivo de garantizar los desplazamientos al trabajo, colegios e institutos en las franjas de mayor demanda.

Servicios mínimos en el área metropolitana de Alicante
Tal y como recoge la web de Vectalia, los servicios mínimos en el área metropolitana de Alicante dejarán estos intervalos de paso orientativos en las principales líneas:
- Línea 21: 60 minutos desde las 6:30h.
- Línea 23: 20 o 30 minutos desde las 6:00h.
- Línea 24: actualmente sin servicio.
- Línea 40: salidas de Agost a las 7:00h (con llegada a Alicante), 8:20h, 10:00h y 12:00h; salidas de San Vicente a las 9:00h, 11:00h y 13:00 horas.
- Línea C6: actualmente sin servicio.
Por su parte, aquí puedes consultar los horarios establecidos en las líneas 30, 35, 36, 38, C-51, C-52, C-53 y 41:

Por lo que respecta a las rutas urbanas en Mutxamel, San Vicente del Raspeig y El Campello, las salidas de este viernes en las líneas M1, M2, 45, 46, C2 y U-1 son las siguientes:

Salidas previstas en L’Alcoià
En este caso hay que distinguir entre los dos servicios que ofrece La Alcoyana en la comarca de L’Alcoià: La Nueva Alcoyana y BUSCO. A continuación te detallamos las frecuencias a lo largo de este viernes 3 de octubre, con unos servicios mínimos de más del 50%.
Busco
- Línea 1 (Alcoy-Cocentaina-Muro): salidas de Alcoy a las 5:45h, 6:45h, 8:45h, 9:45h, 10:45, 11:45h, 14:45h, 16:15h, 18:15h y 21:30h; salidas de Muro a las 7:30h, 8:00h, 9:00h, 10:00h, 11:00h, 14:00h, 15:30h, 17:30h y 20:30h.
- Línea 2 (Alcoy-Cocentaina-Muro, por L'Alcudia y L'Alqueria d'Asnar): salidas de Alcoy a las 7:30h y las 13:15h; salidas de Muro a las 6:45h y las 12:30h.
- Línea 3 (Alcoy-Banyeres de Mariola): salida de Banyeres a las 7:00h y 15:50h; salidas de Alcoy a las 7:40h y las 15:10h.
- Líneas 4, 5, 6A, 6B, 6C y 7 mantienen su horario habitual en días laborales.
La Nueva Alcoyana
- Línea 1 (Alcoy-Alicante directo): salidas de Alcoy a las 7:00h y las 13:40h; salidas de Alicante a las 9:00h y las 15:30h.
- Línea 2 (Alcoy-Ibi-Onil-Castalla-San Vicente-Alicante): salidas de Alcoy a las 6:00h, 11:00h, 15:00h y 21:15h; salidas de Alicante a las 6:15h, 8:15h, 13:00h, 19:30h y 20:30h.
- Línea 4B (Xixona-Alicante): salida de Xixona a las 13:15h y salida de Alicante a las 12:15h.
- Línea 5B (Xixona-Hospital de San Juan): salidas de Xixona a las 9:00h, 14:00h y 18:00h; salidas del Hospital a las 18:00h y las 20:00h.
- Línea 6 (Alcoy-Villena): salida de Villena a las 6:15h y salida de Alcoy a las 14:15h.
- Líneas 3, 4, 5A y 5C mantienen su horario habitual en días laborales.
Dos frentes abiertos
Esta huelga, en el caso de los interurbanos de Alicante, llega después de que la plantilla decidiera aplazar los paros durante las Hogueras “con la esperanza” de que la empresa negociara y mejorara la flota de autobuses. Sin embargo, el comité de empresa denuncia que la situación no ha cambiado: “Actualmente seguimos con una media de 15 averías diarias”. Aseguran que el servicio resulta “prácticamente imposible de cumplir” y que los vehículos operan “en estado deficiente, con reparaciones parcheadas”.

El sindicato mayoritario CGT también critica la ampliación de horarios aprobada por la Generalitat en mayo, que califican de “desequilibrada”. Insisten en que la medida ha beneficiado a la empresa mientras mantiene a la plantilla bajo presión. Además, señalan la falta de información sobre el inicio de la licitación de la nueva concesión. “Este bloqueo genera inquietud e impide definir los cuadros de descansos y servicios de 2026”, exponen.
En la comarca de L’Alcoià, la protesta se centra en la negativa de la empresa a aplicar las mejoras contempladas en los contratos 703 y 709. Javier Fornis, delegado de personal en Alicante, critica el “incumplimiento sistemático” de las condiciones y la modificación “unilateral” de itinerarios. La plantilla denuncia jornadas de hasta 12 horas, de las que solo se pagan 7 u 8, salarios congelados desde hace 30 años y pluses ignorados.