Abocados a la huelga. El autobús comarcal de L’Alcoià y El Comtat, y su conexión con la ciudad de Alicante, se prepara para vivir cinco jornadas de interrupciones hasta noviembre. La Sección Sindical de CGT en Automóviles La Alcoyana, empresa concesionaria del servicio, ha convocado definitivamente los paros en las sedes de Alcoy y Fortuny tras el nulo entendimiento entre el comité de empresa y la dirección de la mercantil.
¿Por qué convocan la huelga?
La protesta responde, según el sindicato, a la negativa de la empresa a aplicar las mejoras salariales y laborales contempladas en los nuevos contratos de emergencia (703 y 709) adjudicados por la Generalitat Valenciana. Javier Fornis, delegado de personal de la base en Alicante reprocha el “incumplimiento sistemático” de las condiciones y la modificación “unilateral” de itinerarios “sin consultar a plantilla ni a usuarios”.

Así, subraya que La Alcoyana gestiona el servicio “como si los contratos fueran de su propiedad, priorizando su beneficio económico”. Esta huelga afecta, por tanto, a las nuevas líneas de la red BUSCO, que conecta una treintena de municipios de L’Alcoià, El Comtat, la Marina Alta y el Alto Vinalopó, y a ‘La Nueva Alcoyana’, con nuevos recorridos por Alcoy, Ibi, Castalla, Onil, Tibi o Jijona con el Hospital de Sant Joan, la UA y Alicante.
Desde Vectalia, sin embargo, rechazan las acusaciones y defienden que cumplen con la normativa vigente. En este sentido, fuentes de la compañía aseguran que “las condiciones laborales de los trabajadores de La Alcoyana se regulan en el vigente convenio colectivo de transporte de viajeros por carretera de Alicante, que la empresa siempre ha cumplido”.
¿Cuándo será la huelga?
En total, el comité ha confirmado que la huelga se desarrollará en cinco jornadas de paros durante los próximos meses antes de pasar a indefinida si no hay avances en la negociación. Este es el calendario previsto:
- Viernes 26 de septiembre, en el que se ha establecido un sevicio mínimo del 50% (tan solo saldrán la mitad de autobuses).
- Viernes 3 y viernes 31 de octubre.
- Jueves 20 y viernes 21 de noviembre.
- A partir del martes 9 de diciembre: huelga indefinida en caso de no alcanzarse un acuerdo.
El comité de empresa recuerda que las movilizaciones son una medida “legítima” y denuncian “presiones” por parte de la mercantil para frenar la protesta. Aún así, la sección sindical advierte de que la huelga podría prolongarse si la dirección de La Alcoyana “no muestra voluntad de diálogo”.
Reivindicaciones de la plantilla
CGT denuncia que el nuevo contrato Alcoy-Alicante “arranca igual que el anterior: sin información, sin transparencia y con modificaciones que afectan directamente al servicio”. Según detallan, se han eliminado horarios “fundamentales” que dejan a estudiantes y usuarios sin transporte, se han introducido desvíos fuera del itinerario autorizado y se han solapado servicios como el STU universitario con otras líneas.

El sindicato asegura que esta situación se suma a otras reivindicaciones laborales pendientes, Entre las principales quejas figuran jornadas laborales que alcanzan las 11 o 12 horas, de las que únicamente se abonan entre 7 y 8. También denuncian tareas no reconocidas ni retribuidas, además de salarios congelados desde hace más de 30 años.
Los sindicatos recuerdan que los contratos firmados contemplan subidas salariales y mejoras en conceptos como absentismo o 'toma y deje', que “la empresa ignora de manera sistemática”. En este sentido, los delegados de los trabajadores afirman que "la plantilla está unida, decidida y preparada para defender su dignidad y sus derechos laborales”.
A su vez, critican la falta de implicación de la Generalitat Valenciana y reclaman su intervención. “No puede seguir actuando como espectadora pasiva. Exigimos que garantice el cumplimiento estricto de los contratos y ponga fin a este modelo de gestión privatizada, opaca y precaria del transporte público”, señalan en el comunicado de convocatoria de huelga.
La empresa apela al diálogo
La mercantil concesionaria subraya a preguntas de este medio que existen “conversaciones abiertas” para tratar de establecer mejoras en el convenio “en beneficio de los conductores”. No obstante, consideran que algunas de las peticiones planteadas por el comité resultan “inasumibles” porque “dejarían a la empresa fuera del mercado”.
Pese a la tensión y a las posturas enrocadas, la dirección sostiene que mantiene la puerta abierta al diálogo. “Vectalia continúa abierta a seguir negociando”, remarcan las mismas fuentes, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan garantizar la viabilidad del servicio y atender "en la medida de lo posible" a las demandas planteadas por la plantilla.