cultura

Festival de Cine de Alicante 2025: agenda, películas y estrellas invitadas

Todos los detalles de un certamen con más de 100 actividades que incluyen proyecciones, encuentros, mesas redondas y exposiciones

1 minuto

Festival Internacional de Cine de Alicante en el Teatro Principal

Luces, cámara y acción. Una ola de focos, alfombras rojas y estrellas se apodera de Alicante. No es ficción: la ciudad se convierte esta semana en la capital del cine español. Actores, actrices, directores y amantes del séptimo arte aterrizan durante siete días para participar en la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante, un evento que ha crecido sin perder su esencia: celebrar el cine desde todas sus formas, géneros y territorios.

La gala inaugural de este sábado 17 de mayo en el Teatro Principal marca el pistoletazo de salida con tres grandes reconocimientos. Así, el director y guionista Julio Medem recibirá el Premio Ciudad de la Luz por su trayectoria vanguardista; Ana Fernández será distinguida con el Premio Ciudad de Honor; y, por último, la actriz Adriana Ugarte, que representa la nueva generación del cine español, recibirá el Premio Ciudad de Alicante.

La actriz Adriana Ugarte durante una sesión de fotos

Programación para todos los gustos

Este año 2025 el festival ha elevado el listón. En este sentido, la programación incluye más de 100 actividades distribuidas en espacios como Casa Mediterráneo, Teatro Arniches, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, MACA o Ciudad de la Luz. Se espera una asistencia masiva tanto de profesionales como de público general. Habrá exposiciones, proyecciones, presentaciones exclusivas, mesas redondas y encuentros con grandes nombres del cine.

“Queremos que el cine sea una experiencia viva”, resume el director del certamen, Vicente Seva. El festival se convierte en una oportunidad única para conocer las últimas producciones cinematográficas de ámbito nacional e internacional, disfrutar de la presencia de grandes cineastas y participar en encuentros que enriquecen el panorama audiovisual.

“No solo son películas, proyectamos cultura, talento y conexión”, subraya Seva. Y, en realidad, no se trata de una frase hecha, pues la programación incluye óperas primas, documentales sociales, animación, cortometrajes, cine internacional y propuestas LGTBI. Un cóctel cinematográfico cargado de emociones en busca de la Tesela de Oro 2025 que se entregará en la gala de clausura el sábado 24 de mayo en el Teatro Principal.

¿Qué películas participan en el Festival de Cine de Alicante 2025?

En total, seis largometrajes participan en la sección oficial para alzarse como la mejor película del Festival de Cine de Alicante 2025. Las proyecciones serán en los cines Kinépolis (centro comercial Plaza Mar 2) desde el miércoles 21 al viernes 23 de mayo. Las entradas ya están a la venta por 4 euros en la web del cine y en las taquillas. 

Estas son las seis películas que lucharán por la Tesela de Oro 2025:

  • ‘El poder del silencio’, de Saúl Pérez: miércoles 21 a las 19:00 horas.
  • ‘El instinto’, de Juan Albarracín: miércoles 21 a las 21:15 horas.
  • ‘Aves de corral’, de Antonio Vicent: jueves 22 a las 19:00 horas.
  • ‘Lo que queda de ti’, de Gala Gracia: jueves 22 a las 21:15 horas.
  • ‘Vírgenes’, de Álvaro Díaz Lorenzo: viernes 23 a las 19:15 horas.
  • ‘Pequeños calvarios’, de Javier Polo: viernes 23 a las 21:15 horas.

El jurado del Festival está compuesto por la actriz Silvia Aguilar; el guionista y director David Valero; el actor Joan Carles Bestard; y la responsable del Cortesina Fest y presidenta de la asociación Mujeres por la Igualdad, Marcela Fernández. Además, concederán la Tesela de Oro a la Mejor Película, también se entregará teselas de plata a mejor actriz, actor y director, así como el premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’.

Cortometrajes a concurso

En esta edición, se han seleccionado cortometrajes de doce países para competir en la sección oficial. Así, competirán 20 cortos de ficción española, mientras que en la categoría internacional se presentarán 10 obras procedentes de países como Reino Unido, Venezuela, México, Estados Unidos, Francia, Italia, Argentina, Polonia, Irán y Cuba.

Por lo que respecta a la sección de animación este 2025 contará con 12 cortometrajes, y en la categoría LGTBI internacional competirán 10 trabajos de distintos países. Además, la sección de cortometrajes documentales, que se estrenó el año pasado, incluirá 7 obras. En la sección Alicante Cinema, que tiene como objetivo promover el talento local, se proyectarán 22 cortometrajes realizados por cineastas de la provincia de Alicante.

Además, fuera de concurso, el festival no solo ofrece conciertos, charlas, ponencias o encuentros gratuitos, sino que se proyectarán ‘Mar Menor, Mal Mayor’ de Carlos Velasco, dos películas procedentes de Francia (‘Por todo lo alto’ y ‘El último verano’), el país invitado en esta edición, y otras dos invitadas: ‘The book’ y ‘La arqueología olvidada’.