cultura

Noche en Blanco 2025: los museos de Alicante brillan con 200 actividades gratuitas

Conciertos, talleres, visitas guiadas y recreaciones: descubre toda la programación de esta gran cita cultural y familiar

1 minuto

Recreación histórica con personajes romanos en los Jardines del Marq

Este viernes 18 de julio, el conjunto de museos y centros culturales de Alicante se unen para celebrar la Noche en Blanco 2025. Tras la exitosa iniciativa del Día Internacional de los Museos, esta segunda gran cita cultural ofrece una programación gratuita y para todos los públicos. Desde visitas guiadas hasta cine al aire libre, conciertos, talleres y exposiciones ampliadas, los espacios culturales impulsan el patrimonio y la creatividad.

¿Qué encontrarás durante la Noche en Blanco 2025?

En esta edición participan el MACA, Las Cigarreras, el MARQ, el MUBAG, la Lonja del Pescado, The Ocean Race Museo, Museo de la Universidad de Alicante, la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y el Museo de Aguas de Alicante. En una sola noche, la ciudad ofrece visitas guiadas, talleres infantiles y familiares, juegos y dinámicas temáticas; cine al aire libre con música en directo; y recitales de guitarra, jazz y música experimental.

Aunque la Noche en Blanco se organiza de forma coordinada, cada museo mantiene su sello particular. Así, las exposiciones temporales se combinan con muestras permanentes, mientras que cada espacio elige actividades que reflejan su esencia y objetivos culturales. Además, amplían el horario para facilitar la asistencia, en algunos casos con zonas de restauración, rincones para reflexionar o disfrutar de un concierto y espacios accesibles.

Programación detallada por museo

CC Las Cigarreras

  • 20:30h – Apertura zona de restauración.
  • 21:00 h – Acceso a cine de verano: proyección de la película ‘Piraña’ de Joe Dante (1978) con música en directo a cargo de Cristina Cámara, concertista, docente y artista oficial de los conciertos Candlelight.
  • Exposición ‘393 W BROADWAY’, de Livia Daniel (Sala Negre y Sala Cero).
  • Exposición ‘Lo que brota. La llavor artística (Sala Caja Blanca).

MARQ

  • 16:00h-24:00h – Juego de pistas en familia. Ruta detectivesca por las salas de la exposición ‘Ciudades de Luz’ hasta descubrir una pieza clave de la historia alicantina.
  • 19:00h-21:00h – El taller ‘El ave de Lucentum’ (Jardines del MARQ) pone a prueba la creatividad con un puzzle que reproduce el ave encontrada en el Tossal de Manises.
  • 19:00h-20:00h – Taller ‘Escribiendo y contando como los romanos’ (niños y niñas de 6 a 12 años con inscripción previa). Epigrafía y numismática para crear bolsas personalizadas con inscripciones y monedas romanas.
  • 20:00h-21:00h – Cuentacuentos+taller infantil ‘Ciudades de Luz’ (niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto con inscripción previa). Un cuento para descubrir la antigüedad de Alicante y pintura sobre yeso del ave del Tossal de Manises.
  • 20:00h-22:00h – Visita animada a la exposición temporal ‘Ciudades de luz’ con personajes romanos que cobrarán vida para contar sus costumbres y los secretos que esconden algunos de los objetos más valiosos de la muestra.
  • 20:00h-22:00h – Espectáculo de magia imperial romana (Jardines del MARQ) para descubrir los hechizos, amuletos, rituales, creencias y dioses ocultos formaban parte de la vida cotidiana. 
  • 20:30h – Concierto de guitarra clásica española a cargo de Lisardo Rodriguez Caller.
  • 22:00h – Música brasileña e internacional.
Recreación de la época romana en el MARQ

Lonja del Pescado

  • 19:30h – Inauguración de ‘Un campo abierto a la experimentación’ (Sala Tabarca) con visita guiada. Muestra de videotecas con obras de Miquel Navarro, Isabel Muñoz, José Manuel Ballester, Bernardí Roig, Dagoberto Rodríguez, Guillermo Fornes, Mar Solís, Kike Aspano, Francisco Caparrós, Rosa Muñoz y Laura Lis.

MACA

  • Apertura en horario habitual para visitar la exposición temporal de Kara Walker.

MUBAG (Museo de Bellas Artes)

  • Visitas guiadas a la exposición ‘Modernidad y valentía’ sobre Lorenzo Aguirre.
  • Lecturas teatralizadas de las tres fábulas que Aguirre dedicadó a sus hijas.
  • Teatro breve ‘Versionando la historia’, donde los personajes de las pinturas del siglo XIX cobran vida.
  • Concierto de jazz: cierre musical en un ambiente elegante y evocador.

MUA (Museo de la Universidad de Alicante)

  • 19:30h-23:00h – Área Kids donde los más pequeños podrán disfrutar de materiales creativos (sin monitores).
  • 20:00h –Visita guiada general a las exposiciones del muso
  • 21:00h – Concierto de Kala, joven artista finalista del Concurso de Bandas Emergentes 2025
  • 22:00h – Concierto ‘A kind of breathing’ de Arco Glanz, del compositor y artista sonoro Carlos Izquierdo, donde fusiona la acústica del piano con una electrónica experimental generativa.
El compositor y artista sonoro Carlos Izquierdo

Sede Universitaria Ciudad de Alicante

  • 20:00h – Concierto SINGING PACE por la talentosa formación Voces Atenea: música sacra desde piezas barrocas hasta composiciones del siglo XX con voces femeninas y piano.

Museo de Aguas de Alicante

  • 10:00h-14:00h y 18:00h-00:00h – Apertura con visitas libres a los Pozos de Garrigós.
  • 22:00h – Concierto de Lolita Cromañón, banda alicantina de “garaje galáctico” en castellano, liderada por Jessie y Gabi.

The Ocean Race Museo

  • 19:00h-20:00h – Taller abierto de swing (Lindy Hop, Balboa y Solo Jazz) para aprender los pasos básicos con Eli y Goyo de ‘The Lemon Swing Co‑dancing’.
  • 20:00h-21:30h – Concierto de ‘Vera Lu & The Swingphonic’: música en directo para bailar y disfrutar sin necesidad de pareja de baile.

Etiquetas: