Así busca Alicante atraer más cruceros en la mayor feria del sector

La ciudad refuerza su proyección internacional en la feria Seatrade Europe de Hamburgo

Guardar

Crucero atracado en el Puerto de Alicante
Crucero atracado en el Puerto de Alicante

El puerto de Alicante ha intensificado su estrategia de promoción internacional como destino de cruceros en la feria Seatrade Europe, el principal evento profesional del sector, que se está celebrando en Hamburgo entre el 10 y el 12 de septiembre. La cita reúne a más de 250 expositores de 90 países y congrega a 3.500 profesionales cada dos años.

Alicante participa dentro del espacio de Puertos del Estado, a través de un estand en el que confluyen la Autoridad Portuaria, el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, el Patronato de Turismo Alicante City&Beach, la Concejalía de Turismo, Global Ports Holding —concesionaria de la terminal de cruceros— y la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros.

Reunión del Patronato Costa Blanca en la feria Seatrade Europe
Reunión del Patronato Costa Blanca en la feria Seatrade Europe

La delegación alicantina afronta más de una veintena de reuniones ya programadas con compañías navieras, además de los encuentros sectoriales impulsados por la propia organización de Seatrade Europe. El objetivo es consolidar Alicante como enclave estratégico en el Mediterráneo y destacar sus atractivos: playas, oferta cultural con más de un centenar de castillos y fortalezas, rutas de interior y una gastronomía mediterránea reconocida, avalada por el título de Capital Española de la Gastronomía 2025.

Una oferta en crecimiento

La concejala de Turismo, Ana Poquet, subraya la relevancia del momento actual “con la nueva terminal funcionando y con navieras interesadas en incluir nuestra ciudad en sus itinerarios e incluso como puerto base”. En este sentido, Poquet afirma que “seguimos trabajando para crecer y potenciar un turismo responsable y sostenible en un mercado muy competitivo que genera un importante impacto económico en la ciudad y que trae a miles de prescriptores de destinos que después pueden venir de vacaciones más días”.

Las distintas instituciones y entidades implicadas en el sector del crucero en la provincia subrayan que la presencia de Alicante en foros internacionales como Seatrade Europe en Hamburgo, Seatrade Cruise Global en Miami o la CLIA Cruise Week en Madrid ha reforzado su visibilidad como destino en gran parte de las rutas establecidas en el arco Mediterráneo. Este trabajo conjunto se ha traducido en un incremento progresivo de escalas de cruceros. 

Tal y como adelanta la Autoridad Portuaria, las previsiones pasan de 105 escalas en 2025 a 114 en 2026. Además, el puerto de Alicante ganará relevancia como puerto base. A la actual colaboración con MSC se sumarán dos nuevas navieras en 2026, lo que supondrá un impulso adicional tanto para el tráfico de pasajeros como para el impacto económico en la provincia.

Cruceros atracados en el puerto de Alicante
Cruceros atracados en el puerto de Alicante

El presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, destaca la coordinación entre las instituciones y entidades locales agrupadas en el Observatorio de Cruceros. Según explica Rodríguez, “se están consiguiendo cifras históricas de visitantes. Este año vamos camino de superar los 250.000 pasajeros de crucero, y para el año que viene la previsión es superar los 300.000, con lo que eso significa, económicamente, para la provincia”.

Rodríguez insiste en la importancia de las infraestructuras para mantener la tendencia de crecimiento. “La inversión en infraestructuras es clave para consolidar el crecimiento de Alicante como destino de referencia en el sector de cruceros”, señala. Así, recuerda que en la presente temporada se ha anunciado una inversión superior al millón de euros en la construcción de dos duques de alba en el Muelle 14, unas instalaciones que permitirán mejorar la operatividad y seguridad en el atraque de grandes embarcaciones.

Destacados