¿Afecta realmente el recorte de vuelos de Ryanair al aeropuerto de Alicante-Elche?

La compañía recorta un millón de asientos en España este invierno: estas son las rutas que desaparecen en Alicante

Guardar

Avión de Ryanair en un aeropuerto
Avión de Ryanair en un aeropuerto

Ryanair cumple su amenaza y confirma un recorte de operaciones en España tras la subida del 6,62% en las tarifas que cobra Aena por el uso de sus instalaciones. La aerolínea suprimirá alrededor de un millón de plazas en la próxima temporada de invierno, pero paradójicamente el aeropuerto de Alicante-Elche podría resultar reforzado en este nuevo escenario.

El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, señala que este ajuste responde al incremento de los costes en aeródromos de menor tráfico, donde los niveles de ocupación no compensan las nuevas tarifas. Por el contrario, apunta que las grandes instalaciones como Málaga o la terminal alicantina presentan precios “más competitivos” que favorece que parte de la capacidad retirada en otros puntos se concentre en estos destinos.

Recortes en aeropuertos regionales

Esta política, que Aena califica de "chantaje", no es nueva. De hecho, Ryanair ya había introducido cambios en su programación de verano con el cierre de operaciones en Valladolid y Jerez. Ahora anuncia medidas más drásticas: cierre de su base en Santiago de Compostela y supresión de todos sus vuelos a Vigo y Tenerife Norte. Además, reducirá su capacidad en Zaragoza en un 45%, en Santander en un 38%, en Asturias en un 16% y en Vitoria en un 2%.

Aeropuerto de Alicante-Elche
Aeropuerto de Alicante-Elche

En conjunto, supone la cancelación de cerca de un millón de asientos en el mercado español durante el invierno. Una parte de estas reducciones afecta de manera directa al aeropuerto de Alicante-Elche, donde se eliminará el enlace diario con Santiago de Compostela, único vuelo directo existente en esta ruta, y los tres vuelos semanales con Tenerife Norte. En este último caso, Iberia y Vueling mantienen una conexión alternativa.

Wilson explica que la compañía reubicará la mayoría de las plazas eliminadas en otros mercados europeos como Italia, Croacia, Suecia y Hungría o incluso en Marruecos, pero subraya que “la apuesta por España se mantiene firme”. En ese sentido, confirma que se priorizarán aeropuertos de mayor volumen de pasajeros como Málaga y Alicante. Las nuevas rutas y el crecimiento exacto de operaciones se anunciará "en las próximas semanas”.

Nuevos destinos de Ryanair desde Alicante

A pesar de que el número de nuevos destinos pueda crecer con esta decisión, la previsión inicial de la aerolínea irlandesa ya hablaba de abrir ocho nuevas rutas hacia Polonia, Reino Unido, Suecia, Austria y Lanzarote. Algunas de estas conexiones han debutado este verano y se mantendrán durante la campaña de invierno, que comienza el próximo 26 de octubre.

Esta es la lista completa:

  • Bydgoszcz (Polonia): jueves y domingo.
  • Rzeszow (Polonia): lunes y sábado.
  • Cardiff (Reino Unido-Gales): miércoles, viernes y domingo.
  • Aberdeen (Reino Unido-Escocia: martes, jueves y viernes. 
  • Estocolmo Västerås (Suecia): martes y viernes.
  • Växjö (Suecia): martes y domingo.
  • Linz (Austria): dos frecuencias semanales.
  • Salzburgo: (Austria): dos frecuencias semanales.
Aeropuerto de Alicante-Elche
Aeropuerto de Alicante-Elche

A su vez, la compañía pretende reforzar su base operativa con la incorporación de cuatro aeronaves adicionales respecto al invierno pasado, alcanzando un total de 16 aviones basados entre noviembre y marzo. Por contra, además de Santiago de Compostela y Tenerife Norte, Ryanair también tiene previsto cancelar Billund (Dinamarca) y Maastricht (Países Bajos).

Los datos respaldan la importancia de la provincia de Alicante para la compañía. Tal y como recoge Aena, Ryanair transportó 7,4 millones de pasajeros en 2024 con origen o destino en Alicante-Elche, lo que representa el 40,6% del total del tráfico en la terminal. Esa cifra es todavía mayor entre enero y julio de este mismo año 2025: el volumen de pasajeros asciende a 4,7 millones, un 41,7% de los viajeros registrados en el aeropuerto alicantino.

Un pulso con Aena

El enfrentamiento entre Ryanair y Aena viene de largo. Las críticas de la aerolínea se centran en las tarifas que la gestora estatal aplica en los aeropuertos con menor tráfico. Pese a ser más bajas, la compañía considera que resultan elevadas en comparación con los niveles de ocupación de esas rutas.”Estas tasas han descendido en otros países europeos, mientras que en España han aumentado”, asegura Eddie Wilson.

El máximo directivo de la aerolínea irlandesa manifiesta que "no hace falta negociar con el Gobierno porque es un monopolio, ellos ponen el precio y tu pagas". En esta línea, señala que Aena concentra el 85% de su tráfico en 10 aeropuertos y “no muestra interés en los regionales”, por lo que advierte que “en los próximos cinco o diez años muchos cerrarán".

Desde Aena, sin embargo, rechazan estas acusaciones y defienden que las tarifas actuales son "competitivas" y necesarias para financiar las inversiones en infraestructuras y servicios. Además, recuerdan que de cara a la temporada de invierno que arranca a finales del mes de octure, el conjunto de aerolíneas que operan en España han programado un 2,1% más de asientos.

El presidente del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, arremete contra Ryanair y la acusa de desplegar una estrategia basada en la "deshonestidad", la "mala educación" y el "chantaje" para conseguir beneficios económicos. "España no puede diseñar su sistema aeroportuario en función de los intereses egoístas de una aerolínea", expone al tiempo que defiende un modelo que “garantiza la cohesión territorial sin recurrir a fondos públicos”.

Archivado en:

Destacados