El aeropuerto de Alicante-Elche suma diecisiete destinos inéditos desde noviembre

Ryanair lidera la expansión con ocho nuevas rutas en un 2025 que apunta a récord de pasajeros

Guardar

Un avión durante el proceso de embarque en el aeropuerto Alicante Elche Miguel Hernández
Un avión durante el proceso de embarque en el aeropuerto Alicante Elche Miguel Hernández

El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández no levanta el pie del acelerador. En los primeros ocho meses del año suma más de 13 millones de pasajeros tras un agosto de récord por encima de los 2 millones de viajeros. Unos datos que se entienden, en gran medida, por el aumento de rutas y nuevos destinos que convierten a la terminal alicantina en uno de los ejes turísticos más importantes al sur de Europa.

De hecho, la campaña de verano, que comenzó el pasado 31 de marzo, ha incorporado once ciudades a las que volar desde el aeropuerto de Alicante-Elche. Entre ellos, destaca el primer vuelo directo de la historia con Atenas, operado por easyJet. Las compañías aéreas siguen ese proceso de expansión en la provincia de Alicante y ya han confirmado que de cara al invierno suman a su oferta —o mantienen— hasta diecisiete destinos.

Las previsiones apuntan a una operativa récord en julio y agosto, con 226 rutas activas hacia 120 ciudades de 30 países, y más de 30 aerolíneas en funcionamiento. Entre los nuevos destinos figuran lugares como Belgrado o incluso Moldavia. Este dinamismo no se detendrá tras el verano: Ryanair ha confirmado diez nuevas rutas para la temporada de invierno 2025-26, pese a la retirada de cerca de un millón de asientos en España por su conflicto con Aena.

Ryanair conecta Alicante con más ciudades

En concreto, la aerolínea irlandesa abrirá nuevas rutas hacia Eslovaquia, Polonia, Reino Unido, Suecia, Austria y un destino nacional como Lanzarote. Algunas de estas conexiones debutan este verano y se mantendrán durante el invierno, señal del éxito de su acogida y del potencial turístico de estos mercados.

En Polonia, Ryanair volará a Bydgoszcz (jueves y domingo) y Rzeszow (lunes y sábado). Ambas ciudades, poco conocidas para el gran público, representan un vínculo con las comunidades polacas que residen en España o buscan escapadas al Mediterráneo. Este país se ha convertido en uno de los mercados más importantes para la Costa Blanca.

Un avión inicia el proceso de despegue en el aeropuerto de Alicante
Un avión inicia el proceso de despegue en el aeropuerto de Alicante

Por su parte, la compañía suma dos nuevos destinos con Reino Unido: Cardiff, con conexiones los miércoles, viernes y domingo, y Aberdeen, que operará vuelos martes, jueves y viernes. De esta forma, Ryanair completa el círculo y conecta el aeropuerto de Alicante-Elche con las cuatro capitales británicas (Londres, Glasgow, Belfast y Cardiff).

Suecia también entra en escena con vuelos a Estocolmo Västerås (martes y viernes) y Växjö (martes y domingo). Mientras tanto, Austria refuerza su presencia con vuelos a Linz y Salzburgo, ambos con dos frecuencias semanales. Estos destinos —estrenados en verano— continúan en invierno, mientras que la aerolína suma a su oferta otro destino como Bratislava (Eslovaquia).

Nuevo perfil de El Altet

Más allá de Ryanair, el aeropuerto alicantino también incorpora otras rutas desde el 1 de noviembre a estas ciudades:

  • Londres Gatwick (Vueling).
  • Santander (Vueling).
  • Milán Malpensa (Wizz Air).
  • Lyon, en Francia (easyjet)
  • Chișinău, en Modavia (FlyOne y SkyUp Airlines).
  • Billund, en Noruega (Norwegian).
  • Belgrado, en Serbia (Wizz Air).

El crecimiento del aeropuerto de Alicante-Elche no solo marca tendencia por su volumen, sino por su desestacionalización progresiva. La terminal ya no vive únicamente del verano. Con más rutas en los meses tradicionalmente “flojos”, y un turismo cada vez más distribuido en el calendario, la terminal aeroportuaria de El Altet, en plena expansión de su infraestructura, afianza su posición como uno de los hubs más importantes del sur de Europa.

Archivado en:

Destacados