¿Vuelos de Alicante a Canadá? La Costa Blanca explora el mercado

El Patronato sondea las opciones para ampliar las conexiones del aeropuerto con los países de Norteamérica

Guardar

Un avión despega del aeropuerto de Alicante-Elche (Foto: José A. Bernat Bacete)
Un avión despega del aeropuerto de Alicante-Elche (Foto: José A. Bernat Bacete)

El aeropuerto de Alicante Elche Miguel Hernández domina el mercado europeo. La terminal alicantina dispone de vuelos directos con la gran mayoría de los países del viejo continente. Una buena salud en conectividad que la ha llevado a consolidarse como el quinto con más tráfico en España superando los 18,3 millones de pasajeros en 2024. A pesar de batirse cada año, no pone límites al crecimiento y busca expandir su influencia.

De hecho, esta política, con la mirada puesta especialmente en Norteamérica y Asia, es una de las líneas de actuación de la Costa Blanca durante este año 2025. Así lo anunciaron tanto el presidente de la Diputación Toni Pérez como el director del Patronato de Turismo, José Mancebo, durante la pasada edición de Fitur, donde la institución avanzó en su intención de conectar la provincia con estos destinos en los próximos años.

Tanto la Conselleria de Turismo como el propio Patronato Costa Blanca mantuvieron reuniones profesionales con aerolíneas y operadores para profundizar en la puesta en marcha de estos puentes aéreos. La futura ampliación del aeropuerto, que permitirá pasar de la capacidad límite actual de 20 millones de viajeros hasta más de 26 millones, impulsa la estrategia de que los vuelos transoceánicos se conviertan en una realidad.

Aeropuerto de Alicante-Elche
Aeropuerto de Alicante-Elche

Canadá en el horizonte

Así, tal y como apuntó José Mancebo durante la comparecencia para hacer balance de Fitur, la línea de trabajo “no solo será Estados Unidos, sino que también centramos los esfuerzos en Canadá”. Y es una maniobra que se entiende tras la incertidumbre económica por las políticas arancelarias desde la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos.

“Tenemos que hacer un plan con capacidad para moldearnos y anticiparnos a lo que sucede a nuestro alrededor y por eso siempre miramos todos los indicadores, también geopolíticos”, indicó el responsable del ente turístico provincial. En este sentido, Mancebo insistió en que la prioridad es EE.UU., pero abriendo el horizonte a un mercado “igual de potente” como el canadiense, donde se busca incidir en el turismo idiomático o de congresos.

Nuevos destinos en 2025

A lo largo de Fitur, el Patronato Costa Blanca mantuvo hasta 25 reuniones estratégicas con diversas aerolíneas con base en la terminal alicantina para reforzar la conectividad de la provincia de Alicante. De esta forma, una compañía como Ryanair, la principal operadora en el aeropuerto de Alicante, ha anunciado la incorporación de dos aviones a la base, así como tres nuevas rutas para verano: Bydgoszcz (Polonia), Linz y Salzburgo (Austria).

Un avión inicia el proceso de despegue en el aeropuerto de Alicante
Un avión inicia el proceso de despegue en el aeropuerto de Alicante

Por su parte, EasyJet prevé un crecimiento del 12% en sus operaciones impulsado, principalmente, por sus nuevas conexiones con Nápoles y Atenas, que se estrena con dos vuelos directos por semana. Esta frecuencia es la elegida por la aerolínea Sky Up para abrir la primera ruta entre Alicante y Moldavia, orientada de igual forma al mercado ucraniano. A su vez, Jet2 ampliará los itinerarios desde el Reino Unido, consolidando su liderazgo.

Estos son los nuevos destinos a los que se podrá volar desde el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández a partir de la temporada de verano:

  • Atenas (easyJet): desde el 31 de marzo. 
  • Bydgoszcz (Ryanair): desde el 31 de marzo.
  • Salzburgo( Ryanair): desde el 31 de marzo.
  • Linz (Ryanair): desde el 1 de abril.
  • Londres Luton (Jet2.com): desde el 3 de abril.
  • Bournemouth (Jet2.com): desde el 3 de mayo.
  • Chisinau (SkyUp Airlines): desde el 19 de mayo.
  • Burdeos (Volotea): desde el 31 de mayo.
  • Chisinau (Fly One): desde el 7 de junio.
  • Nápoles (easyJet): fecha aún por determinar.
  • Riga (Norwegian): fecha aún por determinar.

Por último, además de las acciones del Patronato Costa Blanca que todavía se tienen que aprobar y las perspectivas “muy importantes” con respecto al mercado norteamericano y asiático, la compañía Fly Play también evalúa aumentar sus vuelos entre Reikiavik y Alicante a una frecuencia diaria en verano. De hecho, fortalecer las conexiones con los países escandinavos es otra de las apuestas de la provincia.

Destacados