El puerto de Alicante es uno de los mejores termómetros del crecimiento económico de la provincia. El rumor constante de las grúas y el vaivén de los contenedores marca el pulso y el recinto portuario alicantino ha superado el millón de toneladas de mercancía general movidas entre enero y septiembre, un 14,71% más que en el mismo periodo de 2024.
El impulso principal, señalan fuentes de la Autoridad Portuaria, proviene del tráfico de contenedores, que ha logrado un incremento del 10,52% con 88.000 toneladas adicionales respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento está ligado a la consolidación de las dos terminales de contenedores del puerto, gestionadas por las empresas TMS y JSV, así como a la puesta en marcha de nuevas líneas ferroviarias operadas por esta última compañía.
Aumento de la mercancía rodada
Así, el movimiento de mercancía convencional también refleja un avance significativo durante los primeros nueve meses de 2025, con un aumento del 25% y un total de 37.500 toneladas transportadas. Este tipo de carga incluye principalmente materiales industriales, productos manufacturados y bienes de consumo, y su crecimiento responde a una mayor demanda de exportaciones en sectores como el alimentario, el químico y el metalúrgico.

No obstante, el mayor ascenso lo registra la mercancía RO-RO, es decir, aquella que se carga y descarga sobre ruedas. Este tipo de tráfico ha alcanzado las 61.500 toneladas, lo que supone un crecimiento del 138% frente al año pasado. El repunte está directamente relacionado con la consolidación de las líneas de carga rodada con Egipto y Libia, destinos que han reforzado la actividad comercial del puerto y ampliado las rutas de intercambio.
Pese a estos resultados, el tráfico total de mercancías se ha visto afectado por la caída en los graneles sólidos, debido al descenso nacional en las exportaciones de materiales de construcción. Aunque en julio el descenso alcanzaba el 16,37%, en septiembre se redujo al 11,8 %, con una diferencia de 280.000 toneladas menos respecto al año anterior.
Repunte en pasajeros y más escalas de buques
En el ámbito de pasajeros, el puerto de Alicante también mantiene una tendencia al alza. Hasta el mes de septiembre, se registraron 201.912 pasajeros de crucero, un 15,52% más que en 2024. A estos se suman los 148.625 de ferry, que representan un aumento del 32,24%. “Este comportamiento está vinculado al esfuerzo por posicionar Alicante como destino de cruceros y a la recuperación de las conexiones con Argelia”, subraya el Puerto.

Por su parte, los datos avanzados por la Autoridad Portuaria desvelan que el número de escalas de buques ha pasado de 612 a 661, lo que supone un incremento del 8%. Además, los barcos que atracan presentan un 16% más de tonelaje bruto, lo que refuerza la capacidad logística y comercial del puerto. “Estas cifras reflejan el impacto de las estrategias de innovación y eficiencia impulsadas recientemente”, concluyen.
