El TRAM de Alicante encara una nueva etapa de modernización. La Generalitat ha anunciado un plan de actuaciones que busca “reforzar y ampliar” la red ferroviaria metropolitana durante los próximos años. Entre las medidas previstas se incluyen la compra de nuevos tranvías, la mejora de las infraestructuras y la creación de nuevos apeaderos.
El denominado ‘Plan de Actuaciones de FGV 2026-2030’, contempla una inversión global de 840 millones de euros en toda la Comunitat Valenciana. De esa cifra, una parte significativa se destinará al conjunto de la provincia de Alicante, donde la demanda de transporte público no ha dejado de aumentar. Así, los proyectos presentados abarcan la mejora de las líneas actuales y la planificación y el estudio de futuras extensiones de la red a otras áreas.
El Consell destaca que se trata del “mayor programa de inversiones ferroviarias acometido por FGV desde su creación”, enmarcado además en la conmemoración del 40 aniversario de la empresa pública. En el capítulo de inversiones en Alicante, el eje central será la Estación Central, pero no se menciona ninguna novedad respecto al futuro TRAM en la ciudad de Elche o la reclamada línea hacia Sant Joan d’Alacant y Mutxamel.
Ampliación del apeadero de Puerta del Mar
Uno de los proyectos más destacados dentro del plan será la ampliación del apeadero de Puerta del Mar, situado frente a la playa del Postiguet. La actuación responde al incremento de usuarios en la L5 del TRAM, con cabecera en esta parada. De hecho, buena muestra de ello es que FGV ha decidido mantener la línea durante todo el año y no ponerla en servicio únicamente en verano o en eventos multitudinarios como las Hogueras.
Desde la entidad ferroviaria autonómica explican que el objetivo es “adaptar la infraestructura a la creciente demanda y garantizar la comodidad de los pasajeros” en una parada considerada “estratégica” por su cercanía al centro urbano y al frente marítimo. La intervención contempla la ampliación de los andenes y la mejora de los accesos peatonales, además de la instalación de nuevas marquesinas y sistemas de información al viajero.
A esta actuación en la ciudad de Alicante se suma la conclusión de la Estación Central de cara a 2030. Este proyecto aspira a integrar los distintos modos de transporte —autobuses, trenes y tranvías— en un único espacio intermodal, mejorando la conectividad del entorno metropolitano. En conjunto, estas iniciativas forman parte del sexto capítulo del plan, dotado con 240 millones de euros para las áreas metropolitanas de Alicante y Valencia.
Renovación de la red e inversiones en la provincia
Además de las obras en la capital, el plan incluye una serie de intervenciones destinadas a modernizar la red provincial. Entre ellas destacan la tranviarización de Benidorm, la creación de un nuevo apeadero en Jesús Pobre-Pedreguer y la posible conexión Dénia-Gandia, una actuación aún en fase de estudio. La Generalitat también ha anunciado la intención de ampliar la red hacia el sur de Alicante, aunque sin concretar recorridos ni plazos.
Por su parte, se adquirirán seis nuevos tranvías para reforzar las líneas 1 y 9 —que enlaza Alicante con Benidorm y Dénia— y optimizar la frecuencia del servicio. “El objetivo es ofrecer un transporte más eficiente, accesible y sostenible”, subrayan fuentes de la Generalitat. También se prevé avanzar en la duplicación de vías entre Hospital Vila y Benidorm, y entre L’Albir y Altea, así como la electrificación del tramo Benidorm-Garganes.
A su vez, los trabajos se complementarán con obras de renovación integral en las infraestructuras y sistemas técnicos del TRAM: señalización, comunicaciones, pasos a nivel y túneles, además de la mejora de talleres y equipamientos eléctricos. Estos trabajos, presupuestados en 275 millones de euros, buscan actualizar una red que actualmente suma 291 kilómetros.