La expansión del TRAM en Alicante parece imparable. Tras cerca de dos décadas con una red tranviaria inamovible de cinco líneas en la ciudad y su área metropolitana –además de la L9 que conecta Benidorm con Dénia– comienzan a plantearse propuestas para ampliar las infraestructuras a nuevas áreas. La conexión del PAU 5 es la más cercana, pero el Ayuntamiento también aboga por reforzar el servicio hacia los barrios del sur.
El alcalde Luis Barcala ha anunciado una ambiciosa propuesta para crear una nueva línea del TRAM que mejore la movilidad, la cohesión y la conectividad en Alicante. En estos términos se ha referido antes de mantener una reunión con el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, en la que también han explorado la finalización de la Vía Parque, el soterramiento de la rotonda de Gibeller o la renovación paisajística en la Serra Grossa.
Línea circular hacia San Gabriel
Así, el primer edil ha trasladado al responsable autonómico la idea del trazado preliminar de la nueva línea entre el centro de la ciudad y el barrio de San Gabriel. El consistorio pretende que el trayecto sea similar al de la L4 entre la avenida de las Naciones y Plaza La Coruña de forma circular. Aún así, el proyecto se estudiaría una vez concluida la Estación Central.

De hecho, la nueva línea iniciaría su recorrido en esta infraestructura intermodal junto a la terminal de tren en dirección a la avenida de Aguilera. El tranvía continuaría hacia la Vía Parque hasta llegar al barrio de San Gabriel. Desde allí, el trazado pasaría por Babel y Florida a través de la avenida del alcalde Lorenzo Carbonell y subiría por Óscar Esplá.
Este itinerario se enmarca en la elaboración del Plan General Estructural para la evolución y el desarrollo de Alicante. Sin embargo, no sigue la propuesta del equipo de ingenieros de la Universidad de Alicante, a petición del Ayuntamiento, para explorar nuevas líneas. Este estudio no apuntaba en ningún caso la posibilidad de un trazado circular ni su prolongación por Lorenzo Carbonell, sino que el nodo de conexión fuera únicamente Aguilera.
¿En superficie o soterrado?
Todavía no se ha definido si el trazado se ejecutará con vías en superficie o, por el contrario, se optará por un formato soterrado. “No nos cerramos a ninguna opción porque el mercado avanza”, ha señalado Barcala. “La prioridad –ha subrayado el alcalde– es conectar los barrios de forma eficiente y adaptada al crecimiento de Alicante”.
En este sentido, también ha dejado la puerta abierta a la incertidumbre ante “nuevas tecnologías o tipologías de transporte” que puedan surgir en el futuro. Es decir, la idea inicial no contempla, por el momento, si esta nueva línea del TRAM hacia el sur de la ciudad debería ejecutarse mediante tranvía convencional (con catenaria) o con autobús guiado, conocido como trolebús.

Eso sí, una cuestión no admite duda: para que el proyecto sea viable es necesario construir un foso y un pasillo de salida desde la estación intermodal que permita el acceso del tranvía. Esta obra es esencial para integrar la nueva línea a la red ya existente. “Todo está supeditado a la finalización de la Estación Central”, ha insistido Barcala.
Expansión hacia el norte
El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Muz, ha confirmado que la Generalitat “ya tiene en marcha el estudio de viabilidad” tanto de este trazado como el que pretende conectar el centro de Alicante con el norte hacia Mutxamel para cubrir la zona del PAU 5, Nou Nazareth y el Hospital de San Juan. Estos estudios están basados en “criterios técnicos para conocer cuál es la mejor fórmula a través de alternativas variadas”.
Otro de los aspectos tratados en la reunión en materia de movilidad entre el término municipal de Alicante y Sant Joan d’Alacant es el proyecto de soterramiento de la rotonda de Gibeller, en la avenida de Denia. El alcalde ha destacado que es “fundamental” para mejorar la circulación en la comarca de L’Alacantí y el conseller ha destacado que “ya cuenta con financiación autonómica para su redacción y planteamiento”.