Luz verde a la construcción de 57 viviendas públicas en Ciudad de la Luz

La Generalitat Valenciana adjudica las obras de este nuevo bloque protegido en Alicante en el marco del Plan Vive

Guardar

Un edificio de viviendas en construcción
Un edificio de viviendas en construcción

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los problemas con los que se encuentan miles de personas hoy en día, y la ciudad de Alicante no es una excepción. Los motivos son múltiples: alquileres desorbitados que impiden ahorrar, subida del coste de la vida, precios imposibles en las promociones de obra nueva y, en general, una oferta incapaz de responder ante la demanda creciente.

En esta situación, la construcción pública se hace indispensable. Es por ello que la Generalitat Valenciana ha adjudicado la construcción de 57 viviendas protegidas en la zona de Ciudad de la Luz. Se trata un proyecto enmarcado dentro del Plan Vive de ampliación del parque público en la Comunitat Valenciana y que se suma al inicio de las obras de los chalets adosados en Rabasa, en este caso destinados para alquiler asequible.

¿Cómo serán estas nuevas viviendas en Alicante?

Tal y como recoge el documento técnico presentado por la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, las viviendas estarán diseñadas bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal. Así, la actuación contempla pisos adaptados, zonas comunes y espacios verdes integrados en el entorno. Además, se priorizará la construcción sostenible y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.

Las viviendas se ubicarán en un bloque lineal situado en el extremo norte de la parcela, lo que deja espacio para piscina, áreas infantiles, zonas de sombra y descanso. Todos los pisos contarán con terraza, garaje y trastero, mientras que los de planta baja dispondrán de patios de uso privado.

Por lo que respecta al equipamiento, el edificio incorporará paneles solares para autoconsumo, sistema de aerotermia y un aljibe para recoger agua de lluvia destinada al riego, apostando por un modelo de construcción eficiente y respetuoso con el entorno.

Un modelo que atrae al sector

El proyecto se enmarca dentro de un proceso de licitación lanzado en diciembre por la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), en el que se ofertaron más de 1.600 viviendas en 11 municipios. En este modelo de colaboración público-privada, la Generalitat cede suelo y recibe parte de las viviendas construidas como contraprestación. En el caso de Ciudad de la Luz, ocho de las 57 unidades pasarán directamente al parque público de alquiler social.

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha subrayado que este nuevo impulso “es una muestra clara de que la colaboración entre administraciones y sector privado puede convertirse en una herramienta real contra la emergencia habitacional”. A esta convocatoria respondieron 36 empresas, lo que, según Fernández, demuestra que “cuando las propuestas son serias y bien planificadas, el sector responde”.

Más de 1.180 de las 1.600 viviendas anunciadas se ubicarán en la provincia de Alicante, en municipios como Elche, Torrevieja, Xàbia, San Vicente del Raspeig o Sant Joan. De hecho, en abril ya se adjudicaron 72 viviendas en Elche y 29 en el barrio del Garbinet de Alicante, de las que 16 se integrarán también en el parque público.

El objetivo del Consell, apuntan en un comunicado, es responder a la creciente demanda de vivienda asequible, con especial atención a los jóvenes. El nuevo decreto de Vivienda de Protección Pública de la Generalitat reserva un 40% de estas viviendas a menores de 35 años y ajusta las condiciones de alquiler para facilitar el acceso.

Destacados