Sociedad

9 d’Octubre pasado por agua en Alicante: Aemet alerta de “lluvias intensas”

Las lluvias amenazan el puente: la llegada de una vaguada frío y el viento húmedo de Levante provocará un episodio de inestabilidad desde el jueves

1 minuto

Dos personas bajo la lluvia en Alicante

Alicante encara el puente del 9 d’Octubre bajo la amenaza de un nuevo temporal de lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de que la llegada de una masa de aire frío en altura, combinada con la entrada de vientos húmedos del Mediterráneo, dará lugar a un episodio de “precipitaciones abundantes” que podría extenderse desde el miércoles 8 hasta el domingo 12 de octubre, y podrían ser chubascos “localmente fuertes”.

De hecho, el organismo estatal ya ha activado la alerta naranja en el litoral norte desde las 20:00 horas del miércoles y el aviso amarillo en el resto de la provincia desde las 10:00h del jueves. La previsión, que puede evolucionar en las próximas horas, es que en El Comtat y la Marina Alta se puedan registrar precipitaciones acumuladas de 40 litros por metro cuadrado en una hora.

Los modelos meteorológicos apuntan a un aumento progresivo de la inestabilidad a partir del jueves, con lluvias generalizadas que podrían intensificarse durante el fin de semana. El modelo europeo Meteored prevé, a su vez, acumulados que podrían sobrepasar los 100 l/m2 en buena parte del litoral alicantino, siendo sábado y domingo los días con mayor incidencia.

Una configuración típica del otoño mediterráneo

El Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) confirma que el escenario responde a una situación “clásica” del otoño en la zona mediterránea. El desplazamiento de un anticiclón hacia las Islas Británicas permitirá la entrada de vientos de levante cargados de humedad, mientras que una vaguada —una lengua de aire frío en altura— descenderá hacia el Mediterráneo.

Mapa con la previsión de lluvia acumulada en la cuenca mediterránea (Fuente: Meteored)

De esta forma, el laboratorio señala que se están generando las condiciones “propicias” para el desarrollo de lluvias intensas y tormentas localmente fuertes. “Habrá que seguir la evolución de la vaguada para determinar si se aísla y acaba convirtiéndose en una DANA”, señala el catedrático Jorge Olcina, director del laboratorio universitario. 

Tal y como explica, la duración y el impacto del episodio dependen en buena medida de la posición de ese núcleo frío y de la dirección del viento. Los modelos actuales sitúan los acumulados más importantes en el litoral sur de València y norte de la provincia de Alicante, especialmente en áreas del golfo de València y el entorno del Cabo de la Nao.

“Lluvias beneficiosas”

Aunque la Aemet no prevé un episodio “extremadamente peligroso”, los expertos advierten de la posibilidad de fenómenos adversos asociados, como rachas de viento fuertes o inundaciones repentinas en zonas urbanas y ramblas. Desde Meteored apuntan que el efecto combinado del mar todavía cálido, los vientos húmedos y la orografía montañosa del interior podrían intensificar las precipitaciones en puntos concretos del litoral y prelitoral.

Pese a los riesgos, los climatólogos destacan el posible lado positivo de este episodio: las lluvias abundantes podrían suponer un alivio temporal para la sequía que afecta a gran parte de la provincia. “Si las precipitaciones se distribuyen de forma moderada, pueden ser muy beneficiosas para los embalses y los cultivos”, añade el órgano que dirige Olcina.

En cualquier caso, tanto la Aemet como la UA recomiendan precaución durante los próximos días y seguir las actualizaciones meteorológicas. Todo apunta a que el puente festivo llegará a Alicante con paraguas y chubasquero enun fin de semana típicamente otoñal: gris y húmedo.

Etiquetas: