La situación vuelve a ser convulsa en el seno de los autobuses interurbanos de Alicante. Casi un año después del último conato de huelga, los trabajadores anuncian nuevas movilizaciones por el “grave deterioro” del servicio público de transporte interurbano. Así, denuncian la demora en la aprobación de la nueva concesión, la falta de renovación de la flota de autobuses, la escasez de personal y la precariedad de las infraestructuras.
¿Cuándo será la huelga?
El Comité de Empresa de Automóviles La Alcoyana ha anunciado paros parciales durante las jornadas de Pleno del Ayuntamiento de Alicante a partir de este 29 de mayo. Además, llevarán a cabo un periodo de huelga temporal en las próximas Hogueras y, en el caso de que no se produzcan avances, pasará a ser indefinida desde el 8 de septiembre.
Por tanto, aunque todavía no han definido las fechas concretadas de huelga en las fiestas oficiales de Alicante, es posible que los paros en los próximos meses se produzcan estos días:
- Jueves 29 de mayo (pleno del Ayuntamiento).
- Del viernes 20 al martes 24 de junio (Hogueras de Alicante).
- Jueves 26 de junio (pleno del Ayuntamiento).
- Jueves 31 de julio (pleno del Ayuntamiento).
- Lunes 8 de septiembre (inicio de huelga indefinida).

Las principales líneas afectadas por la huelga son las que conectan la ciudad de Alicante con las poblaciones de El Campello (Línea 21), Sant Joan d'Alacant y Mutxamel (Línea 23) y San Vicente del Raspeig (Línea 24).
Contrato de emergencia y falta de medios
La decisión se toma en un contexto de deterioro de este servicio público, que según el comité de empresa, se debe a “la inacción de las administraciones públicas competentes y la responsabilidad directa de la empresa concesionaria”. En este sentido, el proceso de licitación de la concesión se ha prorrogado desde 2014 sin una solución definitiva.
Los representantes de los trabajadores esgrimen en un comunicado que el contrato de emergencia que entró en vigor en agosto de 2024, y estará activo hasta 2026, es “claramente insuficiente y calculado muy por debajo de la demanda real”. Como consecuencia, el sistema ha entrado en lo que el comité describe como “un colapso progresivo e inaceptable”.
El contrato CE-705 'Alacant Metropolità', elaborado por la Dirección General de Transportes de la Generalitat, preveía una cifra de usuarios que ha sido ampliamente superada. “El número real de pasajeros ha sobrepasado en más de dos millones las previsiones”, advierten. A pesar de ello, critican que no se ha incrementado la flota ni el personal necesario para cubrir el servicio, lo que “repercute directamente en la calidad y seguridad”.
¿Ente Metropolitano de Transporte en Alicante?
Otro de los problemas que consideran “más graves” es el envejecimiento de los autobuses. “Más del 70% supera los 12 años y muchos llegan a los 18”, denuncia el comité en el comunicado. En paralelo, destacan que el estado de las infraestructuras es “deplorable” y subrayan que las paradas “incumplen los estándares de accesibilidad y vulneran los derechos fundamentales de las personas con movilidad reducida”.
Los representantes de los trabajadores critican que la renovación de la flota se encuentra obstaculizada por un “bloqueo institucional” que impide adjudicar el nuevo contrato. “Estamos atrapados entre una Conselleria que no actúa, unos ayuntamientos integrados en el sistema TAM que miran para otro lado y una empresa que no invierte”, resumen fuentes del sindicato mayoritario del comité de empresa de La Alcoyana.
Ante este panorama, plantean una medida radical: rescatar la concesión y pasar a un modelo de gestión directa del transporte. “Solo así se garantizará un sistema eficiente, transparente y orientado a las necesidades reales de la ciudadanía”, defienden. Además, reclaman la creación “urgente” de un Ente Metropolitano de Transporte con competencias técnicas, jurídicas y financieras que garantice la planificación coordinada del transporte.