La comarca de L’Alacantí ha amanecido este jueves 29 de mayo incomunicada por transporte público. Tan solo cinco autobuses interurbanos han podido iniciar los servicios mínimos por la huelga del comité de empresa de Automóviles La Alcoyana. Los otros 21 vehículos han quedado inmovilizados en las cocheras por problemas de seguridad.
En concreto, fuentes sindicales han denunciado “graves fallos” en los sistemas de seguridad activa y pasiva cuando los autobuses se disponían a iniciar sus recorridos a las 7:00h de esta mañana. Por tanto, miles de usuarios y usuarias de localidades como San Vicente del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, Mutxamel y El Campello se han visto sorprendidos a primera hora cuando ni siquiera los servicios mínimos —estipulados en un 30%— han salido.
“Flota obsoleta y sin renovación”
“La situación actual no es casualidad, sino consecuencia directa de mirar hacia otro lado mientras los autobuses se caen a pedazos”, afirman desde el comité en un comunicado en el que califican esta realidad de “absolutamente previsible”. De hecho, insisten en que llevan años alertando sobre el “deterioro de la flota y la ausencia de inversiones estructurales”.

El 70% de los vehículos de la empresa, aseguran, tiene entre 12 y 18 años, una antigüedad que “compromete diariamente” la seguridad de trabajadores y personas usuarias. Tal y como subraya el comité de empresa, la responsabilidad recae tanto en la gestión empresarial como en la Conselleria de Transportes, que mantiene el servicio sin licitación formal desde hace más de 14 años, prorrogándolo mediante contratos provisionales.
“Los fallos de seguridad no son un dato técnico, son una amenaza real”, han advertido los representantes laborales, que consideran que la situación actual demuestra el colapso de un modelo basado en el “abandono”. La jornada de huelga de este jueves, que se suma a la movilización general en toda la Comunitat Valenciana por la gestión de la DANA, ha sido secundada de forma masiva por la plantilla y ha transcurrido sin incidentes.
Ciudadanía atrapada
El colapso del servicio ha afectado directamente a cientos de personas que dependen del transporte interurbano para sus desplazamientos en el área metropolitana de Alicante. Esta mañana, en paradas como las de San Vicente del Raspeig o Mutxamel, varios usuarios manifestaban su desconcierto y resignación ante la falta de alternativas. “Sin autobuses, no hay forma de llegar al trabajo”, lamentaba una vecina.
Además, otro de los puntos más conflictivos ha sido el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Las colas de espera para poder subir a uno de los pocos autobuses en servicio este jueves duran más de una hora y son muchos los turistas y trabajadores de la terminal que buscan una alternativa como el taxi para poder desplazarse al centro de la ciudad.
Desde el comité exigen soluciones inmediatas y estructurales que garanticen un transporte público "digno, seguro y sostenible". Al mismo tiempo, avanzan que están negociando la firma de un documento que garantizaría la salida de los vehículos paralizados. En este sentido, la empresa se haría responsable, explican fuentes sindicales, en caso de que los autobuses circulen sin elementos de seguridad o si se producen averías durante el servicio.
Próxima convocatoria: Hogueras
Tras la concentración de los trabajadores y trabajadoras de La Alcoyana en la plaza del Ayuntamiento de Alicante a las 9:30 horas de este jueves, el secretario del comité de empresa, Paco Gallego, ha intervenido en el Pleno municipal para señalar las deficiencias del servicio en toda la comarca de L’Alacantí y exigir la creación de un Ente Metropolitano de Transportes.
Sin embargo, PP y Vox han rechazado la moción conjunta presentada por los grupos municipales del PSOE, Compromís y EU-Podem para la constitución de este organismo autónomo capaz de gestionar y coordinar el transporte público en el área metropolitana de Alicante. Es por ello que ante esta negativa, junto al bloqueo de las negociaciones con la Generalitat Valenciana, la huelga se reanudará de forma temporal durante las Hogueras.
“Nos decepciona que la administración autonómica y local no quieran solucionar un problema que afecta al conjunto de la ciudadanía”, ha expresado Gallego a la salida del Pleno. En este sentido, ha confirmado que se llevarán a cabo paros en los días grandes de las fiestas oficiales de la ciudad, así como el último jueves de cada mes hasta el 8 de septiembre, cuando pasará a ser indefinida si no se producen "avances significativos”.