Los mejores merenderos para comer la mona de Pascua en Alicante

Descubre los entornos naturales de la provincia para disfrutar de este dulce de Semana Santa con una agradable jornada familiar

Guardar

Merendero en el Xorret de Catí (Foto: Alicante Natura)
Merendero en el Xorret de Catí (Foto: Alicante Natura)

El Lunes de Pascua en la provincia de Alicante es sinónimo de planes familiares y quedadas con amigos con un denominador común: la naturaleza. Muchas personas aprovechan esta jornada festiva para desplazarse al campo, a la montaña o al parque más cercano buscando un día tranquilo con la misión de romper el huevo de la mona en la frente de alguien (si se deja) y disfrutar de uno de los dulces tradicionales de la Semana Santa.

Así, el próximo lunes 21 de abril, Día de la Mona este año 2025, muchos rincones naturales de la provincia alicantina se llenan de gente, gorras, mochilas, ropa deportiva… y, por supuesto, la mona presidiendo el mantel. A continuación, te proponemos algunos de los mejores merenderos y lugares de Alicante para vivir esta tradición como se merece.

El Palmeral y los Castillos de Alicante

Entre palmeras y con el sonido del mar de fondo, El Palmeral de Alicante se convierte en un auténtico paraíso urbano cada Lunes de Pascua. Este pulmón verde ofrece sombra natural con sus más de 7.000 palmeras y una infraestructura pensada para disfrutar en familia: zonas de juegos infantiles, mesas de pícnic, lagos, cascadas y un sinfín de caminos.

Parque El Palmeral en Alicante
Parque El Palmeral en Alicante

Si lo que buscas es una experiencia natural con vistas panorámicas y algo de historia sin salir de la ciudad, el Castillo de Santa Bárbara y el Monte Benacantil es una opción ideal. El Parque de la Ereta y los senderos que serpentean hacia el macho de la fortaleza invitan a adentrarse a este entorno para comerse la mona. Y para los más pequeños, el Castillo de San Fernando es una divertida alternativa con toboganes, skatepark y zonas de juegos.

Sierra de Oltà y otros rincones de Calpe

La Sierra de Oltà, en Calpe, es la opción perfecta para combinar naturaleza y aventura. Con vistas al Peñón de Ifach y al mar, este entorno cuenta con dos áreas recreativas bien equipadas: una junto al aparcamiento, con barbacoas y juegos, y otra en el recorrido del sendero PR CV 340, cerca de la ermita Vella. Ambas disponen de fuentes, aseos y mesas.

Y si prefieres quedarte más cerca del núcleo urbano, el parque de la Cometa, con sus 4.000 metros cuadrados, y el parque de la Vallesa, con 10.000 y vegetación autóctona, son dos joyas poco conocidas pero perfectas para pasar el día. Juegos infantiles, senderos, zonas de sombra para disfrutar de una jornada de ocio en familia en un ambiente único.

La Font Roja y la Vía Verde de Alcoy

Pocos lugares hay en la provincia de Alicante con el magnetismo de la Font Roja. Este paraje entre Alcoy e Ibi, declarado parque natural por la Generalitat Valenciana en 1987, es una mezcla perfecta entre biodiversidad, historia y tranquilidad. En esta ubicación inmersa en la frondosidad del bosque puedes merendar y disfrutar de la mona en familia en áreas habilitadas entre carboneras, pozos de nieve y antiguos hornos de cal.

Parque Natural de la Font Roja
Parque Natural de la Font Roja

Eso sí, el acceso al Santuario en coche está limitado por un lector de matrículas, así que conviene madrugar. Después de subir, o como alternativa a la Font Roja, también puedes pasar por la Vía Verde de Alcoy, un trazado de 10 kilómetros que recorre la antigua línea ferroviaria hasta Alicante que nunca fue utilizada con puentes, túneles y paisajes espectaculares. Hay habilitada un área recreativa con merenderos, mesas y sillas.

El Hondo y el Clot de Galvany

El sur de la provincia tampoco acabas de explorarla por completo. En este sentido, el Parque Natural de El Hondo, en Elche, es un humedal con gran valor ecológico y medioambiental que conserva parte de la antigua albufera del Vinalopó, creada por la desembocadura del río. En su entrada hay una zona de picnic para disfrutar rodeado de aves, que se pueden observar, y vegetación. Tranquilo, amplio y muy bien cuidado.

Por su parte, el Clot de Galvany, entre las pedanías ilicitanas de El Altet y Los Balsares, es un espacio que abre fines de semana y festivos de 9:15h a 17:45 horas. Tiene varios merenderos frente al aula de naturaleza del parque con techados de chamizo y mesas de madera o piedra. Hay que recordar que está prohibido hacer fuego o entrar con mascotas.

Xorret de Catí

En el término municipal de Castalla, el Xorret de Catí es uno de esos lugares que parecen sacados de una postal. Este rincón pertenece al paisaje protegido de las Sierras del Maigmó y El Cid y es todo un oasis para los amantes de la naturaleza. El área recreativa se encuentra inmersa en la pinada y dispone de aparcamiento, mesas, aseos y zona infantil.

Mirador del Xorret de Catí
Mirador del Xorret de Catí

Este lugar es, además, una de las cunas ciclistas de la provincia, donde además de las rampas imposibles, en la zona del hotel se puede observar la huella del paso de La Vuelta a España. Precisamente, en este espacio también hay fuentes, merenderos, un quiosco-bar y una red de rutas de senderismo adaptada a todos los niveles para disfrutar de la Mona.

Casa Tàpena

Muy cerca de Catí, la localidad de Onil guarda uno de los rincones mejor valorados para pasar esta jornada especial: Casa Tàpena. Más que un área recreativa, es un centro de interpretación de la naturaleza diseñado para el ocio al aire libre y la educación ambiental. Este espacio natural ofrece amplias zonas de picnic con mesas, barbacoas, senderos señalizados y un jardín mediterráneo que muestra la diversidad de flora autóctona.

Además, Casa Tàpena, en las faldas del Parque Natural de la Sierra de Mariola, cuenta con un espectacular laberinto de cipreses, un humedal, fuentes y huertos ecológicos. Es un punto de encuentro para senderistas, ciclistas y amantes del medioambiente, que encuentran aquí un rincón tranquilo para explorar o simplemente relajarse. El tipo de lugar que los niños recuerdan toda la vida y que no te puedes perder esta Pascua.

Casa Tàpena en Onil
Casa Tàpena en Onil

San Pascual Bailón

En Monforte del Cid, justo en la pedanía de Orito, el área recreativa de San Pascual Bailón ofrece una opción más íntima y recogida. Ubicada a los pies de la Sierra de las Águilas, tiene mesas de picnic, parque infantil y baños. Pero lo mejor es su cercanía al Santuario y la Cueva de San Pascual, un entorno con gran valor espiritual y paisajístico.

Sant Cristòfol de Cocentaina

En el corazón del Comtat, Sant Cristòfol de Cocentaina es un clásico. Rodeado de vegetación y con una vista privilegiada del castillo contestano, este paraje ofrece sombra, mesas, fuentes, juegos infantiles y hasta un restaurante por si se te olvida la cesta en casa. Todo listo para disfrutar sin complicaciones. Y para los que quieren aprovechar para caminar, desde aquí parte, precisamente, la ruta accesible del castillo de Cocentaina

Archivado en:

Destacados