Apenas supera el millar de habitantes, pero figura entre las localidades con mayor renta de todo el país. El pequeño municipio de Aigües, enclavado en el interior de la provincia de Alicante, se ha convertido en el pueblo más rico de la Comunitat Valenciana y uno de los diez más acaudalados de España, según el último informe publicado por el Ministerio de Hacienda.
La renta bruta media es de 60.883 euros, por encima de municipios como Alcobendas o Majadahonda, dos referentes madrileños en materia de ingresos. Solo un puñado de poblaciones de Madrid y Barcelona superan a Aigües en el ranking nacional, que encabeza por quinto año consecutivo Pozuelo de Alarcón con 88.011 euros de renta media declarada.
Un salto económico en pocos años
La progresión económica ha sido tan rápida como sorprendente. En 2020, con apenas 986 vecinos censados, la renta bruta media se situaba en torno a los 25.000 euros. Tres años más tarde, la cifra se ha más que duplicado para elevar a Aigües hasta el octavo puesto de toda la geografía nacional.
¿Cuál es el motivo de este 'hito'? Según explican fuentes de la Agencia Tributaria, detrás de este incremento están la llegada de nuevos residentes con rentas elevadas, herencias o grandes ventas que han alterado de forma notable las estadísticas de un municipio tan pequeño.

La localidad apareció por primera vez en los listados de Hacienda en el año 2019, ya que el mínimo requerido es de 1.000 habitantes. Desde entonces, su evolución ha sido meteórica y ha desbancado a Rocafort (València), que ahora ocupa la segunda posición autonómica con una renta media de 55.901 euros. Además, también ha relegado otros puntos tradicionalmente asociados con altos ingresos como Godella, Bétera o Benicàssim.
Más allá de las cifras, el atractivo de su entorno ha sido una de las claves en este repunte. La localidad, situada entre Benidorm y El Campello, y a 25 kilómetros de la capital alicantina, ofrece un equilibrio entre la tranquilidad de la montaña y la cercanía al mar. Este perfil ha captado el interés de nuevos residentes, principalmente extranjeros que han elegido el municipio como segunda residencia o lugar de retiro tras la pandemia.
Municipios con la renta más alta
Los datos que sitúan a Aigües en el top 10 del ránking nacional proceden de la Estadística de los declarantes del IRPF por municipios, que elabora cada año la Agencia Tributaria. Este informe, en el que no se incluye País Vasco y Navarra al contar con un régimen fiscal diferente, recoge la renta bruta media de los contribuyentes a partir de las declaraciones del tributo que grava los ingresos de cada uno de los ciudadanos en España.
En este gráfico interactivo puedes consultar los diez municipios más ricos de España según la declaración media del IRPF de sus vecinos y vecinas:
Historia de balnearios y villas señoriales
El presente económico de Aigües contrasta con su pasado, marcado por el turismo de salud. Conocida durante años como Aguas de Busot, la villa fue famosa por su balneario de aguas termales, construido en el siglo XIX por la condesa de Torrellano. A comienzos del siglo XX, la población superaba los 1.300 habitantes y vivía en gran parte de la actividad del complejo.

El balneario funcionó como hotel hasta 1930 y durante la Guerra Civil fue reconvertido en hospital antituberculoso. Tras el conflicto pasó a manos del Estado y recuperó su función turística, aunque en la actualidad permanece en estado de abandono, a la espera de una restauración definitiva. La huella de aquella época perdura en las villas señoriales levantadas en los alrededores, que hoy forman parte del atractivo patrimonial del municipio.
Actualmente, la economía de Aigües se apoya en los servicios ligados al turismo de interior, la gastronomía y el ocio, sin perder el carácter residencial que ha potenciado su ascenso en los indicadores de renta. Con apenas 1.189 habitantes según el INE, el municipio demuestra que, en ocasiones, son los pueblos más pequeños los que alcanzan las mayores cifras de riqueza.