Seis nuevos radares vigilarán las carreteras de Alicante: esta es su ubicación

La DGT refuerza el control de velocidad en las carreteras alicantinas y ultima la instalación de seis nuevos dispositivos

Guardar

Un radar fijo en una carretera de Alicante (Foto: Getty)
Un radar fijo en una carretera de Alicante (Foto: Getty)

Circular por las carreteras alicantinas exigirá todavía más atención al pedal del acelerador en los próximos meses. La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa ampliando su red de dispositivos de control de velocidad y prepara la instalación de seis nuevos radares fijos con el objetivo de reforzar la vigilancia y la seguridad en distintos puntos de la provincia de Alicante.

Tal y como avanza la Jefatura Provincial de Tráfico, la obra civil y las cabinas para la puesta en marcha de estos cinemómetros ya está ejecutada. En este sentido, está previsto que los equipos entren en funcionamiento entre finales de este año 2025 y principios de 2026, una vez culminen los procesos de configuración técnica y la certificación del Centro Español de Metrología (CEM), trámite imprescindible antes de su puesta en servicio.

¿Dónde se ubicarán los nuevos radares?

Los seis radares, que ya adelantó INFORMACIÓN y ha podido confirmar este diario, se instalarán en carreteras de “gran circulación” y en tramos considerados “estratégicos” por la DGT. En concreto, se ubicarán en:

  • La A-7 a la altura de Elche.
  • La N-340, también a su paso por Elche. 
  • La A-31: uno en el término de Novelda y otro en Elda.
  • La CV-70 entre Benidorm y La Nucia.
  • La CV-920 en el municipio de Rojales.
Una señal avisa de la cercanía de un radar en una autovía en Alicante
Una señal avisa de la cercanía de un radar en una autovía en Alicante

El subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, subraya que “con la próxima puesta en marcha de estos seis nuevos cinemómetros fijos en las carreteras alicantinas, el Gobierno da un paso más en la modernización de las infraestructuras de tráfico, situando a la provincia a la vanguardia en materia de control de velocidad y seguridad en la red viaria”.

Además de estas nuevas instalaciones, la DGT recuerda que a principios de 2025 ya entraron en funcionamiento otros cuatro radares en la provincia. En este caso, están situados en la N-332 en Santa Pola (punto kilométrico 89), en la CV-96 en Elche (km 13,8), en la CV-905 en Torrevieja (km 7) y en la A-77a en San Vicente del Raspeig (km 0,4). Estos se suman, a su vez, a los de titularidad municipal que instaló el Ayuntamiento de Alicante en los accesos a la ciudad.

Su colocación, a debate

La DGT subraya que “los motivos de su activación son siempre una cuestión de seguridad vial”. Sin embargo, la entidad Automovilistas Europeos Asociados (AEA) cuestiona el criterio de colocación de los radares. En su último informe, señala que la mayoría de las denuncias se concentran en autopistas y autovías, mientras que las carreteras secundarias, donde ocurre el 70% de los accidentes con víctimas, cuentan con menos dispositivos.

El presidente de AEA, Mario Arnaldo, recalca esta crítica y afirma que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiéndolos en meros instrumentos de recaudación”.

En este mapa puedes consultar los diez radares más "multones" de la provincia de Alicante:

¿Cuál es el margen de error de los nuevos radares?

Otro cambio reciente en el sistema de control de velocidad es la reducción de los márgenes de error de los radares. Hasta hace unos meses, los cinemómetros fijos aplicaban la regla del 5 y del 7: en vías de hasta 100 km/h el margen era de 5 km/h, y en las de más de 100 km/h, de 7 km/h. En los radares móviles, el umbral se establecía en un 7% adicional.

Con la nueva regulación, la precisión ha aumentado y los márgenes se han reducido. En los dispositivos fijos, la regla del 5 se ha sustituido por la del 3, de manera que en una vía limitada a 30 km/h la infracción se detectará desde los 33 km/h, y en una de 50 km/h, a partir de los 53 km/h. En los móviles se aplica ahora la regla del 5, por lo que saltarán a 55 km/h en ciudad o a un 5% adicional en vías de 120 km/h.

Archivado en:

Destacados