Un nuevo terremoto sacude el interior de la provincia de Alicante

El temblor de magnitud 2,2 no ha causado daños pero se ha sentido en la noche de este lunes en el entorno de la Sierra de Crevillente

Guardar

Vista panorámica del municipio alicantino de Hondón de los Frailes
Vista panorámica del municipio alicantino de Hondón de los Frailes

Está siendo un verano especialmente agitado en el subsuelo de la provincia de Alicante. Y es que en los últimos meses se han sucedido una serie de terremotos leves en varios puntos del territorio alicantino, tanto en zonas de interior como en el litoral. Esta vez el suelo ha temblado durante la noche de este lunes en el término municipal de Hondón de los Frailes.

Tal y como ha detallado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el movimiento sísmico se produjo pasadas las 21:30 horas con una magnitud de 2,2 grados en la escala de Richter y en superficie. El temblor fue breve, pero se dejó sentir en el entorno de la Sierra de Crevillente, en municipios cercanos de la Vega Baja e incluso en Abanilla, ya en la Región de Murcia.

Epicentro del terremoto en Hondón de los Frailes
Epicentro del terremoto en Hondón de los Frailes

Episodio de temblores en la provincia

El seísmo de Hondón de los Frailes se enmarca dentro de una serie de pequeños temblores registrados en Alicante durante las últimas semanas. El pasado 2 de agosto, un terremoto de 3,6 grados con epicentro en el mar frente a Santa Pola se convirtió en el más intenso del verano y generó un episodio de réplicas que se prolongaron durante los días posteriores.

Así, el IGN ha contabilizado en lo que va del mes de agosto alrededor de una decena de temblores en la provincia, la mayoría por debajo de los 2 grados y prácticamente imperceptibles para la población. Municipios como Castalla, La Romana y Torrevieja han sido los más afectados, aunque también se han producido en El Campello o Los Montesinos.

Una actividad habitual pero vigilada

Los expertos recuerdan que la Comunitat Valenciana, y en particular la provincia de Alicante, es una de las zonas con mayor actividad sísmica del litoral mediterráneo. La presencia de la Falla de Crevillente, que se extiende por más de 200 km desde la cuenca de Guadix-Baza, es una de las más activas al situarse en la frontera entre las placas euroasiática y africana. Sin embargo, la gran mayoría de los terremotos son de baja intensidad.

Aun así, el Instituto Geográfico Nacional mantiene una red de vigilancia activa para analizar cada episodio y anticipar cualquier posible riesgo. Por el momento, el organismo descarta que esta sucesión de temblores suponga una amenaza para la población, ya que se trata de una actividad constante de liberación de energía al converger múltiples fallas en el territorio. A pesar de ello, seguirá monitorizando la evolución sísmica en la zona.

Destacados