Alicante cuenta los días para batir un récord con sabor a tradición. La ciudad se prepara para hornear una coca de mollitas de 170 metros, una obra que unirá a panaderos, obradores y vecinos en torno a uno de los símbolos más queridos de la gastronomía alicantina. La iniciativa pretende rendir homenaje al gremio local y situar a Alicante en el mapa gastronómico mundial durante su año como Capital Española de la Gastronomía.
El evento, impulsado por la Concejalía de Hostelería, Comercio y Mercados, el Patronato de Turismo y la Federación Alicantina de Comercio y la Pyme (Facpyme), se ha convertido en uno de los actos más esperados tras dos intentos frustrados en los últimos meses.
Así, la cita estuvo prevista inicialmente para finales del mes de junio, pero la intensa ola de calor que azotó a la provincia tras las Hogueras obligó a posponerla. Después de una primera reprogramación fallida en septiembre, el consistorio ha fijado finalmente la jornada para este sábado 18 de octubre a las 18:00h con la avenida de la Constitución como gran escenario.
¿Cómo será la coca de mollitas?
El desafío consiste en transformar la céntrica avenida en el corazón de la ciudad en un enorme obrador al aire libre. Una mesa de 170 metros de largo recorrerá todo el paseo, desde Alfonso el Sabio hasta el Teatro Principal, sobre la que los distintos hornos y pastelerías participantes colocarán sus cocas, elaboradas con las mismas proporciones y medidas.

Posteriormente, todas las piezas se unirán mediante una fina capa de masa de hojaldre hasta formar una única coca gigante que, según las previsiones de las entidades organizadoras del evento, podría convertirse en la “más grande del mundo”. De hecho, un notario certificará las dimensiones exactas de la masa y validará oficialmente el récord.
De esta forma, Alicante estará presente en el libro Guinness de los Récords tras la creació del Belé Gigante durante la época de Navidad. “Queremos que visualmente sea una sola pieza, una obra colectiva que una tradición, sabor y artesanía”, ha explicado la edil de Hostelería y Comercio, Lidia López, quien ha subrayado la importancia del evento para “poner en valor nuestro producto local y visibilizar a quienes lo elaboran con tanto cariño cada día”.
Un homenaje a la tradición alicantina
Además del espectáculo visual, la jornada incluirá degustaciones gratuitas para el público y un concurso en el que cada obrador podrá presentar su propia versión de la coca de mollitas. También se han previsto elaboraciones sin gluten para garantizar que nadie quede fuera de la celebración.

La coca de mollitas, con su base crujiente y su característico manto de molletes salados, es un icono de la repostería popular alicantina. Elegir este producto para alcanzar un récord mundial no es casualidad, sino una declaración de amor a la identidad culinaria local.
En palabras de la organización, la cita busca romper una marca y, al mismo tiempo, “unir a toda la ciudad alrededor de un sabor que nos representa”. Este sábado, la ciudad demostrará que también se puede hacer historia con harina, aceite y mucho orgullo.