Alicante prohíbe el baño en la Albufereta por contaminación del agua

La bandera roja ondea en esta playa urbana por la presencia de "valores anómalos" en la calidad del agua

Guardar

Vista panorámica de la playa de la Albufereta en Alicante
Vista panorámica de la playa de la Albufereta en Alicante

El Ayuntamiento de Alicante ha ordenado el cierre al baño de la playa de la Albufereta tras recibir una alerta del Servicio de Calidad de Aguas de la Conselleria de Medio Ambiente, en la que se advertía de "valores anómalos" en varios parámetros biológicos que indican la posible existencia de elementos contaminantes detectados durante una analítica rutinaria.

La medida, que tiene carácter preventivo, se ha adoptado "de inmediato". El servicio municipal de Medio Ambiente ha trasladado la notificación al Patronato Municipal de Turismo para coordinar la colocación de la bandera roja en el arenal. El servicio de Salvamento y Socorrismo será el encargado de garantizar el cumplimiento de la prohibición mientras se mantenga vigente.

Banyistes a la platja de l'Albufereta en una imatge d'arxiu
Banyistes a la platja de l'Albufereta en una imatge d'arxiu

Contaminación puntual de origen residual

El informe remitido por la Conselleria recoge que la alteración se debe a un episodio de contaminación de origen residual que, en principio, se considera de corta duración. Pese a ello, se solicitaba expresamente el cierre temporal de la playa y la difusión del aviso a la población con el fin de evitar posibles riesgos sanitarios entre los bañistas que frecuentan el arenal estos días.

El organismo autonómico realizará controles diarios en el agua de la Albufereta para verificar la evolución de los parámetros y determinar el momento en que puedan restablecerse las condiciones aptas para el baño. Una vez los resultados de las analíticas confirmen la normalización, la prohibición se levantará y la playa reabrirá al público.

Desde el Ayuntamiento subrayan que la decisión responde a un criterio de "prudencia" y recuerdan que este tipo de incidencias, aunque poco frecuentes, forman parte de los protocolos de vigilancia ambiental que se aplican en todas las playas del litoral alicantino. Por el momento, el cierre al baño se mantendrá durante toda la jornada de este jueves 28 de agosto.

Más cierres en la provincia

Este fenómeno suele ser habitual durante la época estival. De hecho, varias localidades alicantinas se han visto obligadas a cerrar sus playas durante horas o incluso días. Municipios como Calpe, Dénia, Orihuela, Altea o Torrevieja han sido las más afectadas este verano, mientras que en Alicante es la primera vez que se prohíbe el baño este año.

Estos cierres temporales, que también se produjeron en la zona de baño de las Fuentes del Algar, se suman al protagonizado durante la semana pasada en Guardamar del Segura por la presencia del dragón azul. Este molusco cuya picadura genera vómitos, mareos y reacciones adversas similares a las de las medusas mantuvo en vilo al litoral por múltiples avistamientos, aunque finalmente se optó por avisar sin prohibir el baño en las aguas. 

Archivado en:

Destacados