Alicante se concentra este lunes para exigir una ciudad "limpia y sostenible"

La Coordinadora Alicante Limpia convoca una protesta en la plaza del Ayuntamiento: todos los detalles de la movilización

Guardar

Contenedores de basura sin recoger en Alicante (Foto: Coordinadora Alicante Limpia)
Contenedores de basura sin recoger en Alicante (Foto: Coordinadora Alicante Limpia)

La indignación y el malestar vecinal por la situación de la limpieza en Alicante se ha traducido en una protesta ciudadana que tendrá lugar este lunes 14 de julio. La Coordinadora Alicante Limpia (CAL) convoca esta movilización para denunciar lo que consideran como un deterioro creciente y un estado “lamentable” de suciedad urbana en muchos barrios de la ciudad, agravado durante y después de las fiestas de Hogueras.

Así, la plaza del Ayuntamiento será, a partir de las 20:00 horas, el escenario en el que vecinos y vecinas muestren su descontento con la gestión de la limpieza en Alicante. “La ciudad atraviesa un momento crítico en materia de salubridad”, advierten desde la CAL. “La suciedad —continúan— lleva acumulándose desde antes de Hogueras y ha alcanzado niveles inaceptables”. La coordinadora acusa al Ayuntamiento de “dejación de funciones”.

El vicealcalde y concejal de Limpieza, Manuel Villar, pidió “paciencia” durante una comparecencia el pasado martes. “Las dos o tres semanas posteriores a las fiestas son siempre complejas", añadió el edil. Al tiempo, Villar avanzó que se está reforzando el personal con la incorporación del operativo de verano para “volver a la normalidad cuanto antes".

Suciedad acumulada en los contenedores de Alicante los días posteriores a las Hogueras
Suciedad acumulada en los contenedores de Alicante los días posteriores a las Hogueras

Así será la protesta

La movilización contará con un gesto simbólico central en el que los asistentes depositarán en la puerta del Ayuntamiento bolsas con residuos compuestas por envases ligeros como tetrabriks y plásticos. “Queremos que se visualice el problema, pero también demostrar que la ciudadanía sí sabe gestionar sus residuos”. En este sentido, la CAL explica que al finalizar la protesta se recogerán todas las bolsas y serán recicladas.

El acto pretende ser “pacífico, participativo y ejemplar” en su desarrollo. De esta forma, la entidad convocante insiste en que este tipo de acciones también buscan visibilizar el “compromiso vecinal” con el medio ambiente y la calidad del espacio público. La plataforma invita a toda la ciudadanía a participar activamente en la concentración. “Tenemos derecho a vivir en una ciudad limpia y sostenible, es una cuestión de salud y dignidad”, afirman.

La Coordinadora Alicante Limpia asegura que no se trata de una acción aislada, sino de la primera de varias iniciativas con las que pretenden hacer presión hasta que el Ayuntamiento adopte medidas efectivas de control a la empresa concesionaria del servicio. “Si no actuamos como ciudadanos, nadie lo hará por nosotros”, subrayan en referencia a la suciedad en las calles, los malos olores o la basura acumulada en los contenedores.

El Ayuntamiento se reitera: más recursos y personal

A pesar de que el clima de malestar sigue en aumento, el concejal Manuel Villar, insiste en que “desde el Ayuntamiento hemos introducido mejoras y ajustes en el servicio”. Aún así, resalta que “la conciencia cívica es imprescindible" y apela a la colaboración ciudadana en asuntos que considera “muy básicos” como no bajar la basura fuera del horario, no dejar bolsas o cartones fuera del contenedor o no tirar al suelo colillas, chicles o papeles.

En este sentido, Villar recuerda que en 2024 “hemos doblado el número de sanciones y renovado la ordenanza municipal de limpieza”. El edil enfatiza que existe una mayor inspección y se han elevado las cuantías de las multas en aspectos como no recoger los excrementos de las mascotas o dejar abandonados enseres sin avisar al servicio de recogida.

Una trabajadora de la limpieza en Alicante
Una trabajadora de la limpieza en Alicante

Además, recuerda la adquisición de 300 nuevos vehículos “más eficientes y sostenibles”, el aumento del número de profesionales hasta 350, así como de la frecuencia horaria de barrido y baldeo manual. También destaca la distribución de 2.200 nuevos contenedores para facilitar la recogida selectiva y el contenedor marrón para el residuo orgánico, que permite reducir el importe de la nueva tasas de basuras que entró en vigor en enero.

“No tenemos más paciencia”

En el ámbito político, desde Compromís, su portavoz Rafa Mas, critica que la concejalía de Limpieza “culpe a los ciudadanos” y no imponga mayores controles a la empresa responsable del servicio. “El señor Villar tuvo la desfachatez de pedirnos paciencia ante el colapso de suciedad y residuos que sufrimos en los barrios desde hace casi siete años”, resalta Mas mientras enfatiza que “no tenemos más paciencia con una gestión desastrosa”.

El portavoz de la formación progresista subraya que la contrata está operando con “la mitad de efectivos necesarios en todos los trayectos”. En este sentido, detalla que en la zona norte —que incluye barrios como Virgen del Remedio, Colonia Requena, Juan XXIII o Nou Alacant— “deberían trabajar 23 barrenderos al día, y actualmente solo salen 12, y además, en días alternos”.

Por último, Mas también denuncia el estado de los contenedores y la falta de infraestructuras para la gestión de residuos con un único Ecoparque en la ciudad. “La gente está tirando los residuos en parajes naturales y descampados porque no existen alternativas, ni vigilancia, ni sanciones. Esto pone en riesgo nuestra seguridad y nuestra salud”, advierte.

Destacados