Ya es oficial: las nuevas multas de la Ordenanza de Limpieza en Alicante

Los supuestos sancionables aumentan hasta 86 y las cuantías pueden llegan hasta los 3.000 euros

Guardar

Operario de limpieza en la playa del Postiguet de Alicante
Operario de limpieza en la playa del Postiguet de Alicante

Se anunció a finales de 2024, pero se ha hecho efectivo ahora. El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves 27 de marzo de forma definitiva la nueva Ordenanza de Limpieza. Este documento impone un nuevo régimen sancionador mucho más estricto con las conductas incívicas en la ciudad, con un aumento de los supuestos, más multas y cuantías superiores que pueden llegar hasta los 3.000 euros en los casos más graves.

Así, tirar la basura fuera del horario establecido, no recoger los excrementos de las mascotas, dejar enseres sin avisar al servicio de recogida municipal o no depositar chicles o colillas en los contenedores y papeleras saldrá más caro a alicantinos y alicantinas. La normativa ha salido adelante con los votos a favor de PP, PSOE y Vox, mientras que los dos concejales de Compromís y el de EU-Podem han votado en contra por "centrarse en multar y no en educar".

Además, la ordenanza también contempla el refuerzo de las competencias de los inspectores municipales, quienes podrán levantar actas de inspección y controlar el cumplimiento de la normativa tanto en hogares como en actividades comerciales y hosteleras. De hecho, a finales del mes de febrero, la Policía Local llevó a cabo una campaña especial con un dron de vigilancia para castigar las conductas que ensucian las calles de Alicante.

Nuevas multas y más duras

El régimen sancionador de la nueva ordenanza experimenta un notable endurecimiento, ampliando el número de conductas infractoras de 63 a 86. Estas se dividen en tres categorías: leves, graves y muy graves, con sanciones que oscilan entre los 300 y los 3.000 euros, el máximo permitido. Estas son algunas de las sanciones recogidas en la nueva ordenanza:

  • Leves (hasta 750 euros): depósito de papeles, bolsas, colillas, cáscaras de pipas y chicles fuera de los contenedores o papeleras, arrojar basura desde coches o ventanas, el incumplimiento del horario establecido para el depósito de residuos (de 20:00 a 24:00 horas) o hacerlo en el contenedor inadecuado, entre otras.
  • Graves (hasta 1.500 euros):falta de limpieza de grafitis en fachadas, defecar en la vía pública o permitir que una mascota lo haga en una zona de juegos infantiles y el abandono de enseres o voluminosos sin avisar previamente al servicio municipal de recogida.
  • Muy graves (hasta 3.000 euros): abandono de residuos de construcción o el incumplimiento de la separación adecuada en origen por parte de empresas y comercios.
Basura sin recoger en Alicante
Basura sin recoger en Alicante

A su vez, también se sancionará con hasta 900 euros a los dueños de mascotas que no diluyan las micciones o que no lleven consigo bolsas para recoger los excrementos.

Playas y eventos

Uno de los aspectos de la nueva normativa es la regulación de actividades en playas, veladores y eventos públicos. De esta forma, está prohibido arrojar colillas y cenizas en la arena, obligando a los fumadores a utilizar ceniceros portátiles. Además, queda vetada la introducción de envases de vidrio para garantizar la seguridad de los bañistas. Las sanciones por el incumplimiento de estas medidas se consideran leves.

Por otro lado, los organizadores de eventos en la vía pública, como conciertos, actividades culturales o jornadas festivas, estarán obligados a presentar un plan de gestión de residuos y designar a un responsable que garantice su cumplimiento. Asimismo, se introduce una regulación más estricta para los residuos de construcción, poda y jardinería, así como los peligrosos, con la intención de reducir los vertidos incontrolados en la vía pública.

En el ámbito comercial y hostelero, se exigirá la separación y depósito correcto de los residuos según la normativa municipal. También se establecen medidas específicas para los mercadillos, que deberán cumplir con las mismas disposiciones de recogida selectiva.

“Ordenanza más ambiciosa”

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha resaltado que "es una de las ordenanzas más avanzadas de España", ya que, según ha explicado el edil en la sesión plenaria incorpora “las pautas que deben seguir ciudadanos y empresas para seleccionar los residuos en origen y preservar el estado de limpieza de la ciudad”. Además, ha agradecido las aportaciones y el apoyo de PSOE y Vox a la normativa.

Entre las propuestas del Grupo Municipal Socialista destacan la clasificación como falta grave de miccionar en la vía pública y la obligación de que los dueños de mascotas porten líquido para limpiar las deposiciones. Y aunque el concejal socialista Raul Ruiz considera como una “oportunidad perdida” no adoptar una normativa “más ambiciosa y contundente”, reconoce que es necesaria para “poner medios para hacerla más útil a la ciudadanía”.

Por su parte, el portavoz de EU-Podem, Manolo Copé, ha criticado la “falta de participación y negociación” en la elaboración de la ordenanza y ha insistido en que la limpieza no se mejora castigando sino proporcionando soluciones. En esta línea, el concejal de Compromís, Rafa Mas, ha incidido en que los recursos y el personal son “insuficientes” para que la normativa sea “efectiva” y ha reprochado los recortes en políticas medioambientales.

Destacados