La suciedad tras las Hogueras reaviva el debate sobre la limpieza en Alicante

El Ayuntamiento pide paciencia mientras la Coordinadora Alicante Limpia convoca una concentración el próximo lunes

Guardar

Operario del servicio de limpieza en la ciudad de Alicante
Operario del servicio de limpieza en la ciudad de Alicante

La limpieza en Alicante sigue siendo uno de los principales temas de controversia política y malestar entre los vecinos y vecinas. Calles, plazas y contenedores aún muestran el impacto de las Hogueras días después de que hayan acabado las fiestas. Una situación que se suma a las quejas habituales con el servicio ordinario en diferentes barrios de la ciudad.

El vicealcalde y concejal de Limpieza en el Ayuntamiento, Manuel Villar, pide “paciencia” a los alicantinos, ya que las “dos o tres semanas posteriores” a las fiestas son “siempre complejas”. En este sentido, el portavoz municipal aseguró en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que se está reforzando el personal con la incorporación del operativo de verano para “poder volver a la normalidad en cuestión de días".

Villar añade que es necesario “recolocar servicios” y recuerda que el personal necesita descansar tras el trabajo realizado durante los días festivos. A su vez, el concejal señala que esta semana la ciudad “ya está bastante normalizada” y adelanta que “la próxima lo estará totalmente". Además, acentúa que existen horarios de disposición y recogida de residuos “que se deben respetar” en referencia a los contenedores con bolsas a su alrededor.

Basura sin recoger en Alicante
Basura sin recoger en Alicante

Protesta ciudadana por la limpieza en la ciudad

La Coordinadora Alicante Limpia ha convocado para el próximo lunes 14 de julio una concentración a las 20:00 horas en la plaza del Ayuntamiento para visibilizar el malestar ciudadano ante el estado de limpieza de la ciudad, especialmente tras las fiestas. Villar afirma que “a lo mejor alguno de los asistentes se vuelve con los bolsillos más vacíos”, alertando de posibles sanciones por acudir con bolsas de basura en forma de protesta.

Estas declaraciones han provocado la reacción inmediata del portavoz de Compromís, Rafa Mas, quien califica de "insultante" que Villar "amenace" a los participantes. Mas destaca que la concentración incluirá una 'performance' en la que las personas simularán tirar una bolsa de basura frente al Ayuntamiento, pero que después "la recogerán y la reciclarán".

Asimismo, Mas se cuestiona "quién multa a la empresa" cuando se detectan bolsas de basura diarias en domicilios, centros de salud y centros educativos.  Así, el portavoz de Compromís critica que “tras casi siete años en el cargo, Villar no haya sido capaz de prever ni reforzar adecuadamente el servicio después de las Hogueras, pese a ser un problema recurrente”.

Escasez de inspectores

Por lo que respecta al número de inspectores de limpieza, Villar detalla que actualmente hay cinco en activo —a diferencia de los cuatro que denunciaba Compromís— y avanza que el departamento de Recursos Humanos “trabaja en la tramitación para el nombramiento de otros cinco más”. Y sobre la ausencia de inspectores nocturnos, insiste en la existencia de un control telemático para comprobar la salida y cumplimiento de operarios y maquinaria.

La portavoz socialista del grupo municipal socialista, Ana Barceló, califica el plan de limpieza extraordinario desplegado tras Fogueres de “claramente insuficiente” y reclama "soluciones urgentes y extraordinarias" para mejorar la limpieza de la ciudad. En este sentido, exige a Villar que “concentre sus esfuerzos en garantizar que Alicante permanezca limpia, en lugar de amenazar a los participantes en la protesta”. 

Barceló añade que “las quejas por el estado en el que se encuentra Alicante son constantes” e insta al alcalde a “tomar nota y aplicar soluciones”. Además, la portavoz socialista también defiende la “actitud cívica” de los organizadores de la concentración, que —según subraya— están pidiendo “expresamente” que no se deje ningún tipo de suciedad en la plaza del Ayuntamiento.

Las críticas no se limitan a los partidos de izquierda o colectivos vecinales. El sector del turismo en Alicante también se suma a la inquietud por la imagen de la ciudad en plena temporada alta de verano. La Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA), que tampoco ve con buenos ojos la suspensión de nuevas licencias a bloques de pisos turísticos, ha solicitado una reunión con el área de limpieza para abordar la situación.

Archivado en:

Destacados