No hay marcha atrás. El año nuevo en Alicante llega con un incremento considerable de la tasa de basuras, que se cuadruplica a partir de 2025. Tras la aprobación inicial de la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de recogida, transporte y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos el pasado mes de noviembre, el equipo de gobierno del Partido Popular allana el camino para su aprobación definitiva y entrada en vigor desde el próximo 1 de enero.
La comisión de Hacienda previa al pleno que deberá aprobar 'in extremis' la normativa el lunes 30 de diciembre –junto a la Zona de Bajas Emisiones– ha dado el visto bueno al documento con los votos a favor del PP, la abstención de Vox. Han votado en contrato tanto el PSOE como Compromís y EU-Podem después de que no se haya admitido a trámite, por criterio técnico según el Ayuntamiento, ninguna de las alegaciones presentadas por los grupos del bloque progresista para reducir la carga impositiva.
Hace dos meses el alcalde Luis Barcala decantó la balanza gracias a su voto de desempate por la ausencia de un concejal de Vox por baja de paternidad. La formación ultra forzó esta situación posicionándose en contra de la tasa de basuras, pero han cambiado de opinión. Quizá la firma del nuevo acuerdo para los presupuestos de 2025 entre ambos grupos políticos sea la respuesta.
Sea como fuere, la nueva ordenanza reguladora sigue las directrices marcadas por la Unión Europea, que insta a equiparar la recaudación al coste real del servicio. Actualmente, las viviendas situadas en zonas categorizadas como de rentas bajas pagan un mínimo de 22,72 euros, pero la nueva fórmula abandona el criterio de zonificación geográfica y se centrará en el valor catastral y la superficie de las viviendas, oficinas y establecimientos comerciales.
¿Cuánto se pagará a partir de enero?
La propuesta inicial del equipo de gobierno establecía que el nuevo importe mínimo, para viviendas de hasta 60 metros cuadrados y un valor catastral inferior a los 300 euros por metro cuadrado, fuera de 83,62 euros. Sin embargo, el proyecto aprobado inicialmente en noviembre, y que ahora ha sido ratificado en la comisión previa a la sesión plenaria definitiva del próximo 30 de diciembre, reduce esa cifra hasta los 69,85 euros.
A pesar de ese descenso del 42% con respecto a la primera opción, continúa siendo un aumento muy significativo. Esa diferencia de 13 o 14 euros, asegura el concejal de Hacienda Toni Gallego, se traslada directamente a viviendas con más de 90 m² y un valor catastral superior a 500 euros por metro cuadrado. En este sentido, estas casas afrontarán ahora un pago que supera los 145 euros anuales, respecto a los 131€ previstos en el primer borrador.
Los baremos para el pago del impuesto de basuras en Alicante en 2025 quedan distribuidos de la siguiente manera:
Además de las viviendas particulares, el incremento en la tasa también afectará a establecimientos comerciales, bares, cafeterías y grandes generadores de residuos, como centros comerciales. En estos casos, la nueva ordenanza contempla un sistema de tarifas ajustadas con un coeficiente corrector en función de la generación de residuos, la separación de los mismos, la afluencia de público de la vía y el uso de veladores. En todos los casos, el índice más bajo será de 62,39 euros.
El reciclaje selectivo reduce la carga impositiva
El aumento de la tasa es la medida más destacada, pero el Ayuntamiento también ha incluido un sistema de bonificaciones y exenciones como incentivo a la colaboración ciudadana en la recogida selectiva. Por primera vez, aquellas personas que utilicen la tarjeta electrónica o la aplicación ‘Tú haces Alicante’ para depositar residuos en estos contenedores especiales, que se ya se han implantado en distintos barrios de la ciudad, podrán beneficiarse de una reducción en el recibo de la tasa.
En concreto, esta rebaja puede alcanzar hasta un máximo del 20% en el caso de utilizar la tarjeta en el depósito de residuos orgánicos al menos cuatro veces por mes durante 10 de los 12 meses del año. A su vez, la reducción aplicada será del 15% si se cumplen los cuatro usos establecidos como requisito durante 8 meses; y seguirá una progresión proporcional del 10% si se lleva a cabo ese uso durante cinco meses y un 5% durante tres meses.
El concejal de Hacienda, Toni Gallego, recuerda que la modificación “no es una cuestión que afecte sólo a Alicante” y señala que la medida se ejecuta “porque no se ha ofrecido ninguna alternativa que no sea el imperativo legal de adecuar la recaudación al coste real del servicio”. Así, el edil, destaca que “todos los ayuntamientos se han visto obligados a incrementar la tasa que los ciudadanos pagan por la recogida y tratamiento de la basura”.
Los grupos municipales de Compromís y EU-Podem consideran que la tasa “no penaliza a quienes más contaminan” y critican que establece la carga “sobre más del 80% de los domicilios y solo un 17% sobre actividades económicas”. Asimismo, inciden en que el cálculo es “erróneo y desproporcionado" y recriminan que la tasa “no diferencia entre grandes empresas y familias desfavorecidas”, lo que genera una carga “injusta”.