Alicante

Más de mil personas participan en la consulta del Plan General de Alicante

El proceso participativo a través de encuestas concluye el próximo 26 de mayo con la presentación de resultados

1 minuto

La concejala de Urbanismo de Alicante muestra la propuesta del PGE a los asistentes a un encuentro informativo

Alicante espera cerrar con "éxito" la primera fase de participación ciudadana para la elaboración del nuevo plan urbanístico. Así, el proceso de consulta pública del Plan General Estructural (PGE), bajo el lema ‘Alicante, un plan contigo’, ha registrado hasta el momento cerca de 1.000 encuestas online y la participación presencial de más de 500 personas en talleres temáticos.

Esta iniciativa busca sentar las bases del futuro urbanismo de Alicante con una visión más "inclusiva y sostenible". El Ayuntamiento valora "positivamente" en un comunicado la acogida de esta fase consultiva, donde destaca la "calidad" y la "variedad" de las propuestas recibidas. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, subraya este proceso como “una oportunidad única para diseñar, entre todos, la ciudad que queremos en las próximas décadas”.

Últimos días para participar

 

El proceso de consulta culmina el próximo lunes 26 de mayo con una jornada pública de presentación de resultados prevista a las 17:00 horas en el edificio municipal de Puerta Ferrisa. En este encuentro se detallarán las principales conclusiones de las encuestas y los foros, que servirán de base para completar el borrador del PGE y el documento inicial estratégico.

Taller participativo sobre el Plan General de Alicante

La pregunta obligada es: ¿cuáles son los siguientes pasos? Una vez incorporadas las aportaciones ciudadanas, el Ayuntamiento adelanta que pretender aprobar este borrador durante los meses de verano. A partir de ahí, comenzará la fase de evaluación ambiental y territorial estratégica, necesaria para avanzar hacia la aprobación definitiva del plan.

La consulta pública del PGE comenzó el pasado 7 de abril con el acto de presentación encabezado por el alcalde, Luis Barcala, y a lo largo de un mes se han celebrado una jornada de presentación de los estudios previos y tres talleres en los que han participado más de medio millar de personas. Las citas han tratado sobre Infraestructura verde y movilidad; Crecimiento y desarrollo urbano; y Servicios y regeneración urbana.

La concejala Rocío Gómez insiste que “todas las propuestas de la ciudadanía se recogerán en el borrador del PGE y las tendremos muy en cuenta” y, a su vez, señala que, aunque la consulta pública tiene unos plazos estipulados, “el Ayuntamiento está abierto a organizar nuevos foros de debate y participación sobre cómo queremos que sea la ciudad en la que vivimos”.

¿Qué es el Plan General Estrutucal?

La legislación urbanística establece que la ordenación global del territorio municipal se lleva a cabo mediante dos instrumentos: el Plan General Estructural (PGE) y el Plan de Ordenación Pormenorizada (POP). El PGE es la herramienta clave para planificar el territorio a gran escala. Así, ordena elementos estructurales como redes de transporte, grandes parques y sectores de desarrollo o renovación urbana que configuran el esqueleto de la ciudad.

En paralelo, el Plan de Ordenación Pormenorizada (POP) actúa como un instrumento subordinado que define los detalles a nivel de barrio: desde la regulación del uso del suelo hasta las ordenanzas de edificación y los equipamientos comunitarios. Ambos planes trabajan de forma coordinada para garantizar un crecimiento urbano equilibrado y adaptado a las necesidades reales del municipio.