Radiografía de un cambio: antes y después del barranco de Agua Amarga en Alicante

Los trabajos de desbroce en el cauce eliminan las cañas acumuladas: así se ha transformado la desembocadura

Guardar

Antes (en pequeño) y después del desbroce en el barranco de Agua Amarga en Alicante
Antes (en pequeño) y después del desbroce en el barranco de Agua Amarga en Alicante

El aspecto del barranco de Agua Amarga, en la salida sur de Alicante, ha cambiado por completo en cuestión de semanas. Las labores de limpieza y desbroce ejecutadas en el cauce han permitido liberar los ojos bajo los puentes de la nacional N-332 y de la línea de Cercanías, zonas que acumulaban un volumen considerable de cañas y lodos desde hacía años.

La intervención ha abierto un canal directo hasta el mar, con el objetivo de facilitar el desagüe ante posibles episodios de lluvias torrenciales y reducir los encharcamientos. De hecho, este es junto al Juncaret en La Albufereta y el de las Ovejas en San Gabriel uno de los puntos críticos de la ciudad por riesgo de desbordamiento ante una crecida repentina del agua.

Y es que tras un verano especialmente caluroso, los meteorólogos sostienen que las típicas tormentas otoñales en la zona del Levante podrían encontrar en las altas temperaturas del Mar Mediterráneo el escenario perfecto para 'nutrirse' y desencadenar en fuertes episodios de gota fría y DANAs. Prevenir las consecuencias es fundamental para tratar de minimizar los daños.

Una excavadora durante la limpieza del barranco de Agua Amarga en Alicante
Una excavadora durante la limpieza del barranco de Agua Amarga en Alicante

Cauce abierto 

El Ayuntamiento ha explicado que la operación ha sido “especialmente compleja” por la dificultad de acceder bajo los puentes. En principio, no estaba previsto que los operarios y la maquinaria municipal accediera a esta zona, pues el debate político también se ha instalado en esta cuestión y existía una discrepancia competencial entre Costas y el consistorio.

Sin embargo, el Ayuntamiento ha penetrado por primera vez bajo los puentes “por responsabilidad” con el fin de “garantizar la seguridad” en caso de lluvias, esgrimen fuentes municipales. Durante las tareas de desbroce y limpieza, los equipos han retirado alrededor de 500 metros cúbicos de lodo, un volumen equivalente a 50 camiones, además de eliminar la maraña de cañas que bloqueaba el paso del agua bajo la carretera y la línea de tren.

En este elemento interactivo puedes ver el antes y el después. Desilza de izquierda a derecha para visualizar el cambio.

El resultado ha sido un incremento de más de un metro en el gálibo de los puentes, suficiente para que pudieran entrar las excavadoras y abrir un cauce que conectara directamente con la orilla. El concejal de Limpieza, Rafael Alemañ, explica que esta actuación supone “un esfuerzo extra” para reducir riesgos en una zona sensible. “El flujo habitual del barranco ahora tiene y evitamos que se acumulen cañas y sedimentos”, subraya.

“La desembocadura depende de Costas”

El edil insiste en que el trabajo municipal tiene un límite y detalla que “en la desembocadura, que depende de Costas, existe una montaña de lodos que todavía bloquea el paso normal del agua”. En este sentido, exige que realicen una actuación estructural que despeje toda la salida y permita trabajar con normalidad en el cauce, ya que “se trata de dominio marítimo terrestre”.

Los técnicos municipales subrayan que este tipo de intervenciones preventivas buscan reducir la presión sobre infraestructuras sensibles, como la carretera nacional y la vía del tren, que canalizan gran parte del tráfico de entrada y salida de Alicante. Además, destacan que las limpiezas permiten actuar de forma más rápida en caso de emergencia, al evitar que los equipos se encuentren con un cauce colapsado por la vegetación.

Continuidad Ovejas y la Albufereta

Además, el Ayuntamiento ha completado la limpieza en el barranco de las Ovejas, en los tramos que van desde la parte alta hasta la depuradora del Rincón de León. Allí, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ejecutó una obra estructural en el tramo entre la Vía Parque y la depuradora, mientras que los servicios municipales se han encargado de retirar cañas y lodos acumulados en la isla central de la zona inundada.

Trabajos de desbroce en la zona alta del barranco de las Ovejas

Alemañ agradece la colaboración de la CHJ, “que nos permite llegar donde el Ayuntamiento no tiene competencias y garantiza que los cauces se mantengan en condiciones adecuadas, especialmente en esta época del año”. El plan incluye, al mismo tiempo, la revisión y limpieza del cauce del Juncaret-Orgegia, que desemboca en la playa de la Albufereta. 

En este caso, al estar encauzado, requiere menos mantenimiento, aunque el Ayuntamiento confirma que se realizan limpiezas periódicas. “Con la temporada estival ya terminada, repasaremos todo su recorrido urbano, desde la desembocadura hasta las inmediaciones de Santa Faz”, detalla el nuevo concejal responsable del área tras la reestructuración en el seno del gobierno municipal por la salida de Antonio Gallego, exedil de Hacienda.

Críticas del PSOE por el impacto ambiental

El Grupo Municipal Socialista cuestiona la estrategia seguida en Agua Amarga. El concejal Raúl Ruiz señala que el desbroce “se está haciendo sin rigor” y que supone la eliminación del hábitat de numerosas especies de aves, mamíferos y anfibios. Ruiz insiste en que lo que crece en este barranco “no son cañas invasoras, sino carrizo autóctono, altamente flexible y que funciona como filtro natural de residuos y regulador de caudales en caso de riadas”.

El edil socialista sostiene que la solución pasa por habilitar un cauce central, no por eliminar toda la vegetación. “Las retroexcavadoras están dejando una autopista de corrientes de agua peligrosísima”, esgrime el concejal al tiempo que denuncia que “ingenieros y ecologistas lo repiten una y otra vez: lo que se necesita es un desbroce selectivo, no arrasar con todo”.

Por último, Ruiz subraya que no se trata de un enfrentamiento entre administraciones, sino de “adaptar la ciudad a un escenario climático que exige soluciones reflexionadas”. Y reprocha al equipo de gobierno que priorice Agua Amarga frente al barranco de las Ovejas: “Ahí sí que hay toneladas de lodo que ponen en riesgo la seguridad de miles de familias en San Gabriel".

Destacados