Los trabajadores de la limpieza de Alicante anuncian huelga en junio: ¿peligran las Hogueras?

El comité denuncia “incumplimientos sistemáticos y precariedad estructural” y exige mejores condiciones laborales

Guardar

Una trabajadora de la limpieza en Alicante
Una trabajadora de la limpieza en Alicante

El conflicto laboral entre los trabajadores de la limpieza en Alicante y la empresa concesionaria del servicio sigue enquistado. De hecho, la situación ha escalado hasta tal punto que ahora suma un nuevo capítulo en forma de convocatoria de huelga. Así, el comité de empresa de la UTE Netial ha anunciado una movilización a finales del mes de junio.

¿Afectará a las Hogueras?

El tramo propuesto por los sindicatos coincide con la celebración de las Hogueras de Alicante. La huelga tendrá una primera fase el 16 y 17 de junio, en vísperas de las fiestas oficiales de la ciudad. Sin embargo, el comité ha confirmado que en la semana del 18 al 24 de junio no se harán paros y el servicio funcionará a pleno rendimiento.

Eso sí, a partir del miércoles 25, en plena resaca festiva y tras la Nit de la Cremà, la movilización pasará a ser indefinida. Por tanto, aunque durante la semana grande de Hogueras no haya, en principio, consecuencias en cuanto a la limpieza en las calles, las jornadas posteriores podrían producirse afectaciones si no hay avances en la negociación.

Limpieza del día de la Cremà en la plaza del Ayuntamiento
Limpieza del día de la Cremà en la plaza del Ayuntamiento

"No quieren negociar, solo aparentarlo"

Desde CSIF, sindicato mayoritario en el comité, acusan a Netial de "jugar a la ambigüedad" y prolongar una negociación estancada durante más de un año. "Esta medida ha sido inevitable debido a la actitud de la empresa a la hora de negociar con los trabajadores diferentes aspectos que ha ido incumpliendo de forma sistemática", denuncian en un comunicado.

El sindicato asegura que cuando Netial se hizo cargo del servicio en 2023, prometió tiempo para regularizar la situación heredada de la anterior adjudicataria. "Ese tiempo no fue utilizado para llevar a cabo tal regularización", afirman. Además, subrayan que la empresa ha adoptado la estrategia de "decir a todo que sí y al día siguiente lo contrario", lo que ha dinamitado cualquier intento de acuerdo. 

Subidas escasas en diez años

El conflicto para la negociación del nuevo convenio colectivo, que empezó hace ahora 15 meses, se ha recrudecido en torno a la última propuesta de subida salarial del 1% sin atrasos. “Pretenden que los trabajadores acepten un todo incluido, una oferta que de no asumirse afecta a otros derechos laborales como promociones, especialidades y fines de semana", esgrimen.

El comité de empresa afirma sentirse "chantajeado por la empresa" y denuncia represalias tras el anuncio de la huelga: “están imponiendo sanciones a los trabajadores después de recibir la notificación de la convocatoria de la huelga”, asegura CSIF en el comunicado.

Asimismo, la plantilla de trabajadores también reclama que en la última década las subidas salariales han sido “irrisorias”, con apenas un 1,2% en dos ocasiones y “0,60 céntimos al día para los barrenderos”, cantidad que, además, "a veces ni siquiera se paga si no se reclama". "Es necesario y reivindicamos —continúan— subidas salariales ajustadas al IPC".

Incumplimientos del contrato y precariedad estructural

Los representantes sindicales afirman, del mismo modo, que “se incumplen los correturnos, que se van perdiendo porque no se amortizan ni sustituyen”. Además, señala que incluso que se están vulnerando puntos clave del actual pliego de condiciones, una situación que, según aseveran desde el comité, podría “derivar en la anulación de la contrata”.

Maquinaria de limpieza en Alicante
Maquinaria de limpieza en Alicante

Igualmente, exponen que la promoción interna lleva dos años paralizada “cuando debe hacerse el primer trimestre de cada año” y, por tanto, reivindican que se incentive este mecanismo para promocionar al personal interno de las empresas “en vez de contratar a personal externo, como se está haciendo", sostienen fuentes sindicales consultadas.

Por último, apuntan que “se están recogiendo 130 y 16 unidades en las rutas cuando el pliego de condiciones establece que deben ser 110" y critican el uso continuado de trabajadores sin reconocimiento salarial por especialidades técnicas. “Muchos llevan años conduciendo vehículos que tienen la especialidad de carga lateral y la empresa no la quiere reconocer y no lo retribuye adecuadamente", concluyen en el comunicado.

Archivado en:

Destacados