Alicante

Vivienda social en Alicante: todas las claves del presupuesto de 2026

El Patronato de Vivienda aprueba las cuentas entre acusaciones de “recortes”: conoce al detalle el capítulo de inversiones para el próximo año

1 minuto

Nuevas viviendas sociales en San Blas

El nuevo bloque de alquiler asequible en San Blas se cae del presupuesto de Alicante para 2026. El Patronato de la Vivienda del Ayuntamiento ha aprobado el proyecto de cuentas para el próximo ejercicio y ha dejado sin asignación económica la construcción de este inmueble situado en la calle Ceuta después de que la primera licitación fracasara. Ninguna empresa pujó y el contrato público, de 3,5 millones de euros, fue declarado desierto.

Aún así, los únicos votos a favor de PP y Vox han dado luz verde al presupuesto del organismo autónomo municipal con un total de 4,12 millones. Por lo que respecta al capítulo de inversiones, la cifra asciende a 625.880 euros para transformar el antiguo edificio de maestros de San Gabriel en 14 viviendas de alquiler joven, que se suman a las 15 de El Portón que deben finalizar al acabar este 2025 tras más de dos décadas de espera.

Obras en las viviendas de alquier jóven de El Portón

La oposición progresista en bloque —PSOE, Compromís y EU-Podem— ha rechazado las cuentas y acusan al equipo de gobierno de recortar un 26% en materia de vivienda en los últimos dos años “mientras la ciudad se encuentra inmersa en una situación de emergencia habitacional”. El PP, sin embargo, se aferra a la “legislatura del suelo” con los planes de urbanización en La Albufereta, Las Lomas de Garbinet o el sector de Cerámica Santo Tomás.

Límite en el gasto y su impacto

El Ayuntamiento atribuye al Gobierno de España la imposibilidad de llevar adelante, por el momento, la promoción de las 32 viviendas sociales en San Blas. El concejal de Vivienda, Carlos de Juan, reitera que “ahora no se puede atender la financiación de este proyecto, a pesar de que disponemos de unos ahorros de más de 150 millones”. La regla de gasto, que obligó a diseñar un polémico plan de ajuste, solo permite usarlos para amortizar deuda pública.

Sin embargo, fuentes socialistas consultadas insisten en que el retraso de más de dos años en la licitación de las obras desde la aprobación del proyecto provocó que el concurso público quedara sin adjudicatarios. Esta situación, esgrimen, ha frenado su desarrollo y, al mismo tiempo, también supondrá la pérdida de fondos públicos al no cumplir los plazos, después de que en 2024 ya se renunciara a 1,2 millones aportados por la Generalitat.

Viviendas sociales en el barrio de San Blas en Alicante

El presupuesto de 2026: análisis detallado

Las cuentas aprobadas se desgranan, entre otros aspectos, de la siguiente manera: se va a destinar 510.000€ al mantenimiento del parque municipal de viviendas; 130.000€ para el mantenimiento de instalaciones, 75.000€ para el abono de cuotas comunitarias y derramas de viviendas aisladas; 85.000€ para atender el suministro eléctrico; 65.000€ para primas de seguro; 100.000€ para la limpieza de edificios; y otros 345.000€ para el pago de tributos.

Además, en 2026 también se destinarán 406.560€ al Programa de Alquiler Asequible, con el que se gestionan los alquileres de más de 460 viviendas de particulares cedidas a través del Patronato. En paralelo, el edil Carlos de Juan recuerda que “este ejercicio se desbloqueó la bolsa de vivienda, pasando a un sistema que permite la inscripción en cualquier momento para permitir una gestión más eficaz del parque de vivienda”.

En este sentido, De Juan subraya que el Patronato Municipal de la Vivienda es “el único organismo con estas competencias en la Comunitat Valenciana que gestiona un parque de más de 1.285 viviendas”. De ellas, 746 unidades se encuentran en distinto régimen de alquiler social, mientras que 542 corresponden al programa de Alquiler Asequible de particulares que depositan su confianza en este organismo municipal para su gestión.

El pulso de la oposición: recortes e indignación

El Grupo Municipal Socialista denuncia un recorte del 34% en las inversiones destinadas a paliar la “crisis habitacional” en la ciudad de Alicante. La formación considera que los fondos reservados para nuevas actuaciones son “insuficientes” y que la reducción presupuestaria supone un freno para proyectos anunciados “a bombo y platillo” desde el inicio de la legislatura.

Su portavoz, Ana Barceló, acusa al equipo de gobierno de convertir la legislatura de la vivienda en “la legislatura de los recortes”, advirtiendo que cada vez más familias se ven “incapaces de acceder a un alquiler asequible o a la compra de vivienda”. Los socialistas también critican la falta de avances del Plan Vive y recuerdan que el calendario de inversión anunciado para la promoción de la calle Ceuta “se ha quedado en papel mojado”.

Al mismo tiempo, el concejal Carlos de Juan afea al grupo socialista el hecho de “exigir lo que ellos no impulsaron cuando gobernaron el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat con el Botànic, que no hizo ni una sola vivienda en la ciudad, cuestión que les deslegitima para reclamar vivienda social que ellos no hicieron cuando tuvieron la oportunidad”.

Desde Compromís, su portavoz Rafa Mas expresa su “indignación” por la reducción del presupuesto en un contexto marcado por un “incremento del 70% en los precios de alquiler”. La formación valencianista plantea varias medidas alternativas como revertir lo que consideran una “ridícula” rebaja del IBI que podría destinarse a vivienda pública, eliminar gastos asignados a directores generales y declarar Alicante como zona tensionada.

Por último, EU-Podem critica la falta de planificación en las cuentas, reclamando que “se desglose la inversión” por barrios, con un cronograma claro de licitaciones y un refuerzo en los equipos técnicos para garantizar la ejecución. Así, la coalición centra su discurso en la necesidad de fortalecer la plantilla del Patronato, con una RPT en 2026 que “ordene funciones, cubra vacantes y dé estabilidad para agilizar trámites y adjudicaciones”.

Etiquetas: