La circulación en uno de los principales corredores del sur de la provincia de Alicante sufrirá una interrupción temporal que afectará diariamente a miles de conductores este mes de septiembre. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que, por motivos de seguridad vinculados a las obras de modernización del túnel de Pilar de la Horadada, será necesario cortar la autopista AP-7 en sentido Alicante varias jornadas.
Así, se instalarán sistemas inteligentes de alumbrado y control, una actuación que busca “optimizar” la eficiencia energética y “mejorar las condiciones de seguridad vial" en una de las infraestructuras más transitadas de la Comunitat Valenciana. Los trabajos forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y están financiados con fondos europeos, con un presupuesto que asciende a 3,5 millones de euros.
¿Cuál es el tramo afectado?
El cierre se concentra en el túnel de Pilar de la Horadada, entre los puntos kilométricos 774 y 770 de la AP-7, en el tramo que conecta Crevillente con Cartagena. La calzada en sentido Alicante quedará inhabilitada desde este lunes 8 de septiembre, mientras que el tráfico en sentido Cartagena se verá interrumpido desde las 7:00h del 22 de septiembre. Ambas restricciones se prolongarán hasta el martes 23 de septiembre a las 18:00 horas.
Tal y como ha comunicado el ministerio, durante este periodo, los vehículos deberán desviarse hacia la carretera N-332, que discurre de manera paralela a la autopista en este mismo sector. El itinerario alternativo estará señalizado y permitirá enlazar desde San Pedro del Pinatar/Pilar de la Horadada hasta la salida de Pilar de la Horadada, evitando el tramo cerrado.
Garantizar la seguridad
Transportes ha recalcado que los cortes son imprescindibles para poder ejecutar los trabajos dentro del túnel, ya que la instalación de los nuevos sistemas de control y seguridad requiere de la “interrupción total de la circulación”. El objetivo es reducir riesgos tanto para los operarios que se localizan en la autopista como para las personas usuarias de la vía.

Las obras, centradas en la gestión inteligente de la iluminación y otros dispositivos de vigilancia, pretenden ofrecer un “salto cualitativo” en materia de eficiencia y seguridad, señalan fuentes del ministerio. Se trata de una intervención “estratégica” en un enclave clave para el tráfico de largo recorrido y también para los desplazamientos locales y turísticos de la comarca de la Vega Baja y su conexión con la vecina Región de Murcia.