El aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández ya conoce los planes de Ryanair para la temporada de invierno 2025-2026. La compañía irlandesa ha presentado su programación de cara a los próximos meses en la terminal alicantina y prevé aumentar su actividad un 12% respecto al año anterior. Así, la aerolínea operará un total de 79 rutas hacia 22 países.
El aeródromo alicantino, que sigue batiendo récords de pasajeros mes a mes y podría acercarse a los veinte millones al acabar este 2025, se ha consolidado como uno de los principales centros de operaciones de Ryanair en España. En este sentido, la compañía 'low cost’ pondrá 3,4 millones de asientos a la venta para volar por toda Europa de octubre a marzo.
Nuevos destinos de invierno
La programación incorpora diez nuevas rutas. Nueve de ellas, eso sí, son extensiones de conexiones que ya operaba en verano y que pasarán a tener una actividad anual. Entre las novedades figura Bratislava, con cuatro vuelos semanales —lunes, miércoles, viernes y sábado—, una ruta que la aerolínea irlandesa recupera más de diez años después de haberla abandonado.
También continuarán en invierno los enlaces con Bydgoszcz (Polonia), Linz y Salzburgo (Austria), todos ellos con dos frecuencias semanales. En el norte de Europa se mantienen los vuelos a Estocolmo Västeras y Smaland (Suecia), mientras que en el Reino Unido seguirán operando las rutas con Cardiff y Aberdeen, ambas con tres conexiones por semana.

Dentro de España, Ryanair incorpora Lanzarote como nuevo destino invernal desde Alicante, con vuelos los lunes y sábados. Además, se añade la ciudad polaca de Rzeszow, también con dos frecuencias semanales. Junto a estas nuevas conexiones, la compañía incrementará las operaciones en 29 rutas: Budapest, Milán, Marrakech o Edimburgo contarán con más vuelos, al igual que los destinos más solicitados de Bruselas, Londres-Stansted y Manchester.
Inversión, empleo y crítica a Aena
La aerolínea refuerza la base alicantina y contará con 16 aviones durante la temporada baja, uno de ellos procedente de Santiago de Compostela tras el cierre de su base en Galicia. La portavoz de la compañía en España, Alejandra Ruiz, realizó el anuncio en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y destacó la importancia de Alicante dentro de la red de Ryanair.
La compañía estima una inversión de 1.600 millones de dólares. Unas cifras que, según señalan, respaldan la “consolidación de más de 6.700 empleos locales” entre tripulaciones, mantenimiento y servicios auxiliares, así como el “impulso del turismo de la provincia de Alicante durante todo el año”. No sorprende, por tanto, que a la presentación acudieran representantes turísticos de la Diputación, el Ayuntamiento y el propio sector alojativo.

Durante su intervención, Ruiz aprovechó para cuestionar la política de tasas de Aena, a la que responsabilizó de frenar el crecimiento en varios aeropuertos regionales. La portavoz subrayó que Ryanair seguirá apostando por aquellas infraestructuras que considera “rentables y bien gestionadas”, en referencia al caso de Alicante, donde el tráfico de pasajeros continúa al alza y la demanda internacional mantiene el ritmo durante todo el año.