El aeropuerto de Alicante-Elche será uno de los grandes beneficiados del nuevo plan estratégico de Aena para el periodo 2027-2031. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves una inversión de 13.000 millones de euros para el conjunto de la red aeroportuaria española. Esa es la previsión avanzada durante el acto de presentación en la terminal alicantina del nuevo Documento de Ordenación Aeroportuaria (DORA III).
El plan contempla la modernización y ampliación de la capacidad de los aeropuertos que se encuentran cerca de su límite operativo. Tanto el presidente de Aena, Maurici Lucena, como el ministro de Transportes, Óscar Puente, han coincidido en señalar que se trata del “mayor esfuerzo inversor jamás acometido" en la historia del sistema aeroportuario español.

El presidente del Gobierno ha destacado que el objetivo del DORA III es garantizar que España siga siendo un “referente internacional” en conectividad aérea y en calidad de infraestructuras. “Nuestros aeropuertos son una palanca clave para la competitividad y el turismo, y merecen estar preparados para los retos de la próxima década”, ha afirmado Sánchez.
Asimismo, ha resumido en tres las “prioridades” de este plan: atender el incremento de tráfico aéreo, mejorar la experiencia de pasajeros y pasajeras y la sostenibilidad medioambiental. De hecho, ha concretado que 1.500 millones irán dirigidos a proyectos tecnológicos, innovadores y sostenibles. Sánchez ha indicado que van a permitir alcanzar “un hito muy significativo” como es el de las “cero emisiones netas” en 2030.
Ampliación y nueva pista de rodaje en Alicante
En el caso del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, la dotación alcanzará más de 1.000 millones de euros. La actuación más significativa será la ampliación de la terminal, un proyecto que se llevará a cabo tras la demolición de la antigua T-2, actualmente en desuso. Esta transformación pretende aumentar la capacidad del aeródromo alicantino hasta los 26 millones de pasajeros anuales para consolidar su influencia.

Además, la inversión también incluirá la creación de una nueva pista de rodaje, ya adjudicada a Pavasal por 16,7 millones de euros. Esta infraestructura permitirá agilizar el movimiento de las aeronaves en tierra, acortar tiempos de espera y mejorar la disponibilidad de franjas horarias para que las aerolíneas puedan programar más vuelos.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo no se ha pronunciado durante el acto sobre la reclamada conexión ferroviaria de la terminal alicantina, la más grande de Europa sin enlace en tren. Se trata de un proyecto incluido en el marco de la variante de Torrellano, del que todavía se desconocen los planes de ejecución después de que el Ministerio de Transportes anunciara en 2024 el desmantelamiento de la línea de Cercanías del litoral alicantino.
“Tarifas competitivas”
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha enfatizado que el plan de inversiones de Aena permitirá a España mantener las tarifas aeroportuarias “más competitivas de Europa”. Así, durante su intervención, Puente ha subrayado que estas tasas “no son un capricho” en referencia al conflicto abierto con la aerolínea Ryanair, sino que se calculan mediante “fórmulas matemáticas supervisadas por la CNMC, un organismo independiente”.

El titular de Transportes ha justificado la magnitud de este plan para evitar “morir de éxito” frente al crecimiento “sin precedentes” del tráfico aéreo. Ha recordado que en 2023 España alcanzó los 283 millones de pasajeros y ha advertido que la cifra podría superar los 320 millones en 2025. “Muchos aeropuertos están cerca de su capacidad teórica máxima, por lo que esta decisión no se toma por oportunidad política, sino por datos”, ha defendido.
Este programa inversor, que debe quedar aprobado de forma definitiva en consejo de ministros tras consultar con las compañías aéreas, se articulará a través del DORA III, que el ministro ha definido como una “guía fundamental de la política de infraestructuras del Gobierno de España”. Según Puente, el objetivo es “adelantarse a la demanda futura” y reforzar una red de aeropuertos que ha calificado como “excelente y de primer nivel”.