Nuevo golpe a las viviendas turísticas que operan de forma ilegal. La Dirección General de Turismo de la Comunitat Valenciana ha iniciado una nueva fase en el proceso de depuración del Registro de Turismo, con la apertura de expedientes de baja para 7.087 apartamentos turísticos. Del total, el 90% (6.343) se concentra en la provincia de Alicante.
Tal y como detalla la Generalitat, las viviendas afectadas no cuentan con una referencia catastral única e individualizada, un requisito obligatorio en virtud del Decreto 10/2021, de 22 de enero, actualizado recientemente mediante el Decreto-Ley 9/2024, de 2 de agosto. La falta de este dato impide su correcta identificación y dificulta las gestiones administrativas.
Asimismo, en esta tercera fase también se eliminarán 408 viviendas en Castellón y otras 336 en la provincia de Valencia. Estas cifras se suman a las 11.066 viviendas que ya fueron eliminadas del registro en el mes de junio por el mismo motivo. Así, en torno a 18.000 apartamentos se han dado de baja justo en el comienzo de la temporada alta de turismo.
Notificaciones postales para el plazo de alegaciones
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha explicado que los propietarios de las viviendas afectadas recibirán una notificación postal en los próximos días. A partir de la recepción de la carta, dispondrán de un plazo de diez días hábiles para presentar la referencia catastral y evitar, de esta forma, su baja definitiva en el registro.

“Estas medidas forman parte de un proceso de depuración y actualización de la base de datos del Registro, que ya contaba con más de 101.200 viviendas de uso turístico a diciembre de 2024”, ha destacado Cano. La consellera ha afirmado, además, que esta actuación responde a la “necesidad de garantizar el cumplimiento normativo” y asegurar que el registro refleje únicamente las viviendas que operan legalmente en el sector turístico.
Desde la Generalitat Valenciana apuntan que está previsto que este proceso continúe en varias fases sucesivas durante los próximos meses con la intención de completarlo antes de finalizar el año. “La intención es contar con un registro de Turismo en la Comunitat Valenciana completo y veraz para cumplir eficazmente con su propósito”, ha subrayado Cano.
¿Para qué sirve el Registro?
El Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana sirve de instrumento de conocimiento del sector. En este sentido, es una herramienta que facilita las tareas de ordenación, inspección, control, verificación y planificación de las viviendas turísticas. Para garantizar estas funciones, se requiere disponer de una base de datos “actualizada y precisa”.
La Dirección General de Turismo ha detallado que muchos de los registros actuales carecen de datos esenciales para el funcionamiento, como el número de identificación fiscal, el teléfono o el correo electrónico del titular. Esta carencia dificulta la notificación electrónica y la gestión administrativa de los procedimientos relacionados con estas viviendas.
La Generalitat insiste en que mantener actualizado el registro es fundamental para asegurar la “transparencia y eficacia” de las políticas públicas en materia turística. El proceso de depuración permitirá contar con un censo más ajustado a la realidad del parque de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana, con especial incidencia en la provincia de Alicante, que agrupa la mayor parte de los expedientes desde que comenzó el proceso.