Barcala reivindica una ciudad de Alicante "moderna, segura y habitable"

El alcalde sostiene que Alicante "vive el mejor momento de su historia": todos los detalles de su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad

Guardar

Intervención de Luis Barcala en el Debate sobre el Estado de la Ciudad

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha defendido el rumbo de su gobierno durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad de 2025, que se celebra este lunes tras ser anulado el pasado viernes 10 de octubre como consecuencia de la alerta roja por la DANA ‘Alice’. Una cita en la que el primer edil ha asegurado que “Alicante vive el mejor momento de su historia” apoyándose en “datos e indicadores de crecimiento económico, creación de empleo y aumento del turismo y constitución de nuevas empresas en el municipio”.

Así, Barcala ha presentado un balance de las actuaciones realizadas y ha avanzado las principales líneas de actuación para los próximos meses, que giran en torno a la modernización urbana, vivienda, patrimonio, movilidad y sostenibilidad. “Hemos profundizado en un ambicioso proceso de transformación urbana y social”, ha afirmado el tiempo que subrayaba que el proyecto de ciudad “no se detiene y mira a 25 años vista”.

“Impulso a los barrios”

El alcalde ha destacado la culminación de diversas actuaciones de reurbanización, entre ellas las obras en la avenida de Niza y la puesta en valor del yacimiento romano de La Almadraba, donde se ha acondicionado el entorno para su visita pública. En la misma línea, ha mencionado la rehabilitación de viviendas en Virgen del Remedio y los avances en Benalúa, donde el Ayuntamiento habilitará una parcela para construir un edificio intergeneracional, inspirado en el modelo de la plaza de América.

Luis Barcala interviene en un acto en ImpulsAlicante
Luis Barcala interviene en un acto en ImpulsAlicante

Dentro de los proyectos "más emblemáticos", Barcala ha subrayado el Parque Central, el progreso en la futura Estación Central del TRAM y el desarrollo de la Variante de Torrellano, iniciativas que, según ha dicho, “marcarán un antes y un después en la movilidad y la conexión metropolitana”.

El prime edil también ha puesto en valor la colaboración con otras administraciones y la iniciativa privada en actuaciones como la regeneración de la Serra Grossa, la renovación del parque del Palmeral o la tramitación de la Torre Placia, un edificio del siglo XVII que será trasladado y restaurado para abrirse al público en 2026.

Patrimonio y cultura

Barcala ha hecho especial hincapié en la recuperación del patrimonio cultural. Ha recordado que la Casa de la Misericordia, en Las Cigarreras, continúa su proceso de mejora y que el parque urbano Isla de Corfú, en la Torreta, “estará listo antes de que acabe el mandato”. También ha anunciado la inminente reforma del Teatro Principal y la rehabilitación de los antiguos cines Abaseis, además del próximo plan director del Castillo de Santa Bárbara, que incluirá las obras ya iniciadas en el Baluarte de Santa Ana.

Vista panorámica del parque de la Ereta y el castillo de Santa Bárbara en Alicante
Vista panorámica del parque de la Ereta y el castillo de Santa Bárbara en Alicante

“La protección del patrimonio no es una tarea del pasado, sino una inversión en el futuro”, ha declarado Barcala, subrayando que “Alicante debe conjugar su historia con la modernidad que estamos construyendo”.

En el terreno del espacio público, el Ayuntamiento ha adjudicado nuevos contratos de mantenimiento de aceras, plazas y zonas verdes, y ha reubicado el tradicional mercadillo de artesanía de la Explanada al Puerto de Alicante, con el objetivo de “recuperar uno de los paseos más emblemáticos para el disfrute ciudadano”.

Seguridad, educación y deporte

El alcalde ha defendido que “Alicante es una ciudad segura y queremos que lo sea aún más”. Ha citado el inicio de las obras de la nueva jefatura de la Policía Local en Playa de San Juan y la rehabilitación del retén de Juan XXIII, además de las mejoras en los parques de bomberos Jesús González Soria e Ildefonso Prats. Estas actuaciones, ha dicho, “refuerzan la protección y la confianza de los vecinos en sus servicios públicos”.

En materia educativa, Barcala ha destacado el incremento del presupuesto de mantenimiento de colegios hasta los 1,3 millones de euros anuales, así como las obras en más de veinte centros en el último año. Entre ellos, el colegio La Almadraba, que abrirá sus puertas el próximo curso, y el centro provisional número 56, creado para aliviar la presión de la matrícula. También ha recordado la adjudicación de las obras del colegio de educación especial El Somni.

En el ámbito deportivo, el alcalde ha resaltado la modernización de infraestructuras “para poner al día los complejos municipales y darles la vuelta completamente antes de 2027”.

Planificación urbana y vivienda

Todas estas actuaciones se enmarcan en la estrategia Alicante 4D, un plan a largo plazo que pretende definir un “modelo de ciudad mediterránea, sostenible y con infraestructuras verdes”. Según Barcala, el objetivo es consolidar “un nuevo diseño urbano donde primen la calidad de vida, la movilidad peatonal y el transporte público”.

El regidor ha anunciado que el nuevo Plan General Estructural se presentará en las próximas semanas y que el Ayuntamiento espera aprobarlo antes de fin de año para iniciar su evaluación ambiental. Este documento, ha subrayado, “nace del consenso y la participación ciudadana, para guiar el crecimiento de Alicante en las próximas décadas”.

En materia de vivienda, Barcala ha resaltado el desarrollo de nuevos barrios en la Albufereta, Lomas de Garbinet y el PAU 5, con cientos de viviendas proyectadas, parte de ellas protegidas. “Incrementamos la oferta de vivienda a corto plazo y facilitamos el acceso a quienes más lo necesitan”, ha insistido. También ha recordado la cesión de parcelas para el Plan Vive, la activación del bono joven alquiler y la movilización de 73,5 millones de euros en inversiones durante este ejercicio.

Destacados