El tren se aleja del litoral en Alicante: acelerón a la variante de Torrellano

Desmantelamiento de las vías de la costa en Alicante y conexión con el aeropuerto: así avanza el proyecto que desvía la línea ferroviaria por el interior

Guardar

Estación de tren de San Gabriel, que se eliminaría con la variante de Torrellano
Estación de tren de San Gabriel, que se eliminaría con la variante de Torrellano

El litoral sur de Alicante da un paso importante hacia la retirada definitiva de las vías del tren. El Ministerio de Transportes ha puesto en marcha la licitación para la redacción del proyecto de la segunda fase de la Variante de Torrellano, que permitirá sustituir la actual infraestructura ferroviaria de Cercanías y mercancías que conecta Alicante, Elche y Murcia por un nuevo trazado interior a través del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández.

De hecho, la estación en la terminal aeroportuaria desde la pedanía ilicitana de Torrellano ya se encuentra en la fase de redacción, aunque sin novedades. Ahora se inicia la elaboración de la parte técnica del ramal que permitirá unir el aeródromo con la estación de Alicante Terminal y, de esta forma, eliminar la línea que recorre las zonas de Agua Amarga y el barrio de San Gabriel.

Primer ladrillo: avance en los trámites

Así, esta actuación presupuestada en 6,3 millones de euros —solo para la redacción del proyecto— responde a una histórica reclamación vecinal que se mantiene viva desde hace más de tres décadas. El propio ministro de Transportes, Óscar Puente, descartó en diciembre la electrificación temporal de la costa para la circulación de las mercancías hasta el Puerto de Alicante, opción que durante años generó inquietud en las asociaciones de vecinos al considerar que podría consolidar un trazado ya obsoleto.

Tren de Cercanías de Alicante cerca del aeropuerto
Tren de Cercanías de Alicante cerca del aeropuerto

En paralelo, la variante de Torrellano también avanza en la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en este caso competencia del Ministerio para la Transición Ecológica. El equipo que dirige Sara Aagesen deberá dar el visto bueno definitivo al plan mediambiental del proyecto, un paso fundamental para el inicio de las obras.

Desde Transportes subrayan que ambos procedimientos —la licitación y el análisis ambiental— pueden avanzar de manera simultánea, y que los proyectos se adaptarán, si fuera necesario, a las condiciones que marque la DIA. El objetivo, según apuntan fuentes ministeriales, es evitar retrasos y “acelerar al máximo” la redacción para que la ejecución de los trabajos pueda iniciarse "en cuanto se despejen los trámites pendientes".

Segundo ladrillo: proyecto estratégico y complejo

La Variante de Torrellano forma parte del Corredor Mediterráneo y se concibe como un eje clave para el transporte ferroviario de la provincia de Alicante. En esta segunda fase se proyecta un trazado de 10,3 kilómetros.

La obra permitirá integrar diferentes tipologías de trenes —mercancías, cercanías y media distancia— en un mismo corredor, al tiempo que garantizará la conexión ferroviaria con el aeropuerto, una de las principales demandas de la sociedad civil y del sector empresarial.

El diseño prevé que el recorrido inicial discurra durante 2,5 kilómetros sobre la actual línea convencional Alicante-Villena, gracias a la instalación de un tercer carril. A partir de ese punto, la vía se desdoblará para configurarse en ancho estándar, compatible con la red transeuropea de transportes.

Además, se proyectan ramales de conexión con las líneas Alicante-La Encina, en dirección València, y Alicante-El Reguerón, hacia Murcia. "La combinación de estas actuaciones persigue mejorar el tráfico de pasajeros y reforzar la competitividad logística del puerto y los polígonos industriales alicantinos", ha asegurado el Ministerio en un comunicado.

A pesar de la importancia estratégica del proyecto, el Ministerio de Transportes evita dar plazos concretos para la licitación de las obras. Fuentes oficiales reconocen la “complejidad de los trámites” y la necesidad de coordinar a distintas administraciones, por lo que la ejecución podría demorarse más de lo esperado. 

Tercer ladrillo: recuperación del litoral

El anuncio llega en un contexto de presión política, económica y social. La conexión ferroviaria con el aeropuerto, a pesar de su relevancia turística, no estuvo entre los compromisos detallados por el presidente Pedro Sánchez durante su visita a la infraestructura la pasada semana.

Así, las asociaciones vecinales han recibido la noticia con cautela, conscientes de que todavía restan varios trámites decisivos antes de ver las vías retiradas.

Estación de tren de San Gabriel en Alicante
Estación de tren de San Gabriel en Alicante

La eliminación del actual trazado en la costa reduciá la barrera física que separa el barrio de San Gabriel y la zona de Agua Amarga del mar y permitirá recuperar un espacio litoral de gran valor ambiental y social. Para los vecinos y vecinas, el proyecto abre la puerta a la regeneración urbana de la franja costera y a la mejora de la calidad de vida, aunque no esconden su escepticismo hasta que las obras sean una "realidad tangible".

Destacados