Las mejores playas de Alicante: todas las banderas azules de la provincia

Alicante bate su propio récord en 2025 y se consolida como la provincia de España con más playas con este distintivo

Guardar

Playa de l'Albir
Playa de l'Albir

Alicante no necesita presentación cuando se habla de playas. Con más de 200 kilómetros de costa y una infraestructura turística que funciona como un reloj, la provincia lleva años convirtiendo su litoral en un referente nacional e internacional. Y los datos de 2025 lo respaldan con claridad: Alicante vuelve a ser el territorio con más Banderas Azules de toda España. La excelencia en los arenales alicantinos no es una excepción, sino la norma.

Nuevas playas con bandera azul

El distintivo, que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), reconoce las mejores playas por el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad de los bañistas. Este año, un total de 72 banderas azules ondearán en la Costa Blanca y tres de ellas lo harán por primera vez en este listado de excelencia: El Bol (Altea), Punta Negra (Dénia) y Ortigues-Campo (Guardamar del Segura).

Se trata de arenales que han mejorado notablemente en limpieza, accesibilidad y dotación de servicios, y que ahora son reconocidos oficialmente por ello. Además de las nuevas incorporaciones, varios municipios recuperan su bandera azul tras un año de ausencia. Es el caso del Racó de l'Albir, en l'Alfàs del Pi, que no la solicitó en 2024 por obras de remodelación en el paseo marítimo, o la Cala Estaca de Orihuela.

El capítulo de altas y bajas lo completan las ciudades de Benidorm, que ha recuperado la bandera en Poniente, aunque pierde la del Mal Pas, y Alicante. En la capital provincial, la playa de la Albufereta se queda sin bandera este año, lo que contrasta con otros municipios como Altea, que compensa la pérdida de la bandera en el Espigó con la ganancia en El Bol.

Banderas Azules 2025 en Alicante

Un total de 18 municipios de la provincia de Alicante aglutinan hasta 72 playas distinguidas con bandera azul por su excelencia turística. A continuación te detallamos todos los arenales con este distintivo internacional:

  • Alicante: Postiguet, Saladar-Urbanova, San Juan y Tabarca.
  • El Campello: Carrer de la Mar y Mutxavista.
  • Elche: Arenales del Sol-Sur, Carabassí, L’Altet, La Marina y Les Pesqueres-El Rebollo.
  • La Vila Joiosa: Bon Nou, Centro, El Torres, La Caleta, Paradís y Varadero.
  • Altea: Cap Blanc, El Bol (nueva) y La Roda.
  • Benidorm: Levante y Poniente.
Playa de Levante de Benidorm
Playa de Levante de Benidorm
  • Benissa: Cala del Baladrar y Cala Fustera.
  • Calpe: Cantal Roig, La Fossa, L’Arenal-Bol.
  • Denia: Les Bovetes, Les Deveses, Les Marines, Marineta Cassiana, Punta Negra (nueva), Punta del Raset y Els Molins.
  • El Poble Nou de Benitatxell: Cala del Moraig.
  • Guardamar del Segura: Centre, Ortigues-Campo (nueva), Del Moncaio, La Roqueta y De Vivers.
  • L’Alfas del Pi: Racó de l’Albir.
  • Orihuela: Calas de Aguamarina, Barranco Rubio, Cabo Roig -La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Campoamor-La Glea, La Zenia- Cala Bosque, Mil Palmeras y Punta Prima.
Cala Moraig en Benitatxell
Cala Moraig en Benitatxell
  • Pilar de la Horadada: Del Conde, Higuericas, Jesuitas, Mil Palmeras, Puerto y Rocamar.
  • Santa Pola: Calas del Este, Calas de Santiago, Bernabéu, La Ermita y Varador
  • Teulada: Del Portet y Les Platgetes.
  • Torrevieja: Cabo Cervera, Cala de las Piteras, El Cura, La Mata, Los Locos y Los Náufragos.
  • Xàbia: Granadella y La Grava.

La Comunitat Valenciana, a la cabeza nacional

La Comunitat Valenciana también mantiene su liderazgo regional con 143 playas con bandera azul, cinco más que en 2024. En total, Adeac ha concedido 164 galardones al territorio valenciano: 143 para playas, 19 para puertos deportivos y 2 para embarcaciones turísticas. Alicante suma 89 de estos distintivos, seguida por Valencia (39) y Castellón (36).

A su vez, España lidera un año más el ranking mundial con 642 playas con este galardón, cuatro más que el año anterior. Asimismo, es el tercer país con más puertos deportivos reconocidos, con un total de 101. La entidad promotora de esta iniciativa apunta que el 15% de las playas con estandarte ambiental del mundo se encuentran en España, lo que refleja la “alta calidad, accesibilidad y seguridad de sus zonas de baño”.

Archivado en:

Destacados