¿Qué nota le ponen los alicantinos al TRAM? Así valoran los usuarios el servicio

Un estudio analiza hábitos, preferencias y percepción de los viajeros respecto a la red de tranvía

Guardar

Un tranvía en la estación de Luceros del TRAM
Un tranvía en la estación de Luceros del TRAM

Cada día miles de personas optan por el TRAM d’Alacant para desplazarse por el área metropolitana de Alicante y las Marinas. Algunos lo hacen por necesidad y otros por comodidad o convicción. Pero, ¿qué opinan realmente los usuarios del servicio? Desgranamos una encuesta que ofrece una radiografía detallada de la experiencia de los viajeros y deja claro qué aspectos destacan y por qué motivos utilizan el tranvía.

Así, tal y como refleja el último Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) realizado en 2024, un 94,4% de los pasajeros considera el servicio “satisfactorio”, mientras que apenas un 1,8% expresa cierta insatisfacción. Esta valoración, explican desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) se basa en 1.502 entrevistas realizadas a personas mayores de 15 años que usan regularmente alguna de las líneas del tranvía, el tren-TRAM o el tren diésel.

¿Por qué eligen el TRAM?

Por lo que respecta a los motivos principales para escoger el TRAM, más de la mitad de los usuarios (54,7%) afirma que no dispone de vehículo privado. Por su parte, un 17,6% lo utiliza para evitar problemas de aparcamiento al desplazarse en coche, mientras que un 9,9% señala la falta de alternativas de transporte público como razón. 

Estación del TRAM de El Campello
Estación del TRAM de El Campello

Pero no todo el pasaje es “forzado”. Un 23,1% asegura contar con coche propio, pero aún así prefiere el tranvía. De hecho, un 27% de las personas afirma directamente que “le gusta” desplazarse en TRAM y que lo elige por encima de otros medios. También hay quienes destacan la cercanía (7,7%), rapidez (4,9%), comodidad (4,8%) y ahorro económico (3,7%).

¿Qué nota saca el TRAM?

La nota media otorgada por los usuarios y usuarias al TRAM d’Alacant durante el año 2024 es de 8,54 puntos sobre 10. “Esta cifra refleja el alto grado de satisfacción general y se mantiene en línea con evaluaciones anteriores, consolidando la imagen del servicio como una opción fiable y bien valorada”, apuntan los responsables de FGV.

Los aspectos que reciben mejores calificaciones son la señalización (9,12), la accesibilidad a las estaciones (9,11) y la propia accesibilidad al tren (9,10). A su vez, las personas usuarias también subrayan como positivo el precio del servicio (9,01), con descuentos del 50% hasta el próximo mes de junio, y la seguridad durante el trayecto (9).

Estación del TRAM en Altea
Estación del TRAM en Altea

El grueso de las personas entrevistadas —un 94,4 %— asegura sentirse satisfecha con el servicio, mientras que un 3,8 % lo califica como “normal” y solo un 1,8 % expresa algún grado de insatisfacción. Estas cifras apuntan a una experiencia de usuario positiva y a un sistema que, en líneas generales, responde bien a las expectativas de quienes lo utilizan.

El uso del transbordo, minoritario

Aunque el servicio general del TRAM goza de buena reputación, el transbordo entre líneas no es una práctica extendida. Solo un 10,5% de los viajeros realiza este tipo de desplazamiento. La estación con mayor movimiento en este sentido es Marq-Castillo, donde se concentra el 64,6% de los cambios de línea. Le siguen Luceros (20,9%), Benidorm (5,1%), Mercado (3,8%) y Lucentum (1,3 %). 

Destacados