Distintos barrios de Alicante albergarán un total de 220 nuevas viviendas de protección pública. Se trata de una operación impulsada por el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana que forma parte del Plan Vive, la estrategia autonómica para ampliar el parque de vivienda asequible mediante la cesión y movilización de suelo público.
En esta ocasión, se ha optado por un sistema de enajenación mediante permuta: los terrenos municipales serán adjudicados a cambio de la futura ejecución de obra. Esto permite, según ambas administraciones, avanzar sin necesidad de realizar inversiones inmediatas y, al mismo tiempo, poner en valor patrimonio urbano disponible.
¿Dónde se construirán?
Los terrenos seleccionados están situados en avenida Jaume I, calle Padre Arrupe, Banda de los Claveles, Médico Ricardo Ferré y Enfermera Angelina Ceballos. En total, la superficie cedida por el Ayuntamiento tiene una valoración que supera los 4,3 millones de euros.
Tal y como apuntan fuentes municipales, la adjudicación de estos espacios se articulará a través de un procedimiento técnico supervisado por el Consell, que se encargará tanto de redactar los pliegos como de resolver el proceso de licitación. “Estamos dando pasos firmes y coordinados para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente en régimen protegido”, ha afirmado el alcalde Luis Barcala tras la firma del acuerdo.
Más de 2.400 viviendas protegidas previstas
Este paquete de 220 viviendas públicas se suma a otras iniciativas ya en marcha en el término municipal de Alicante. En Rabasa, por ejemplo, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) comenzó en abril la construcción de 34 viviendas protegidas en la calle Vasco de Gama.
En paralelo, el Patronato Municipal de la Vivienda avanza en tres actuaciones adicionales: 15 viviendas en ‘El Portón’, en el Casco Antiguo (previstas para este verano), 14 en el barrio de San Gabriel y otras 32 en la calle Ceuta de San Blas, actualmente en fase de licitación.
Barcala ha subrayado que Alicante contempla la promoción de 6.000 nuevas viviendas, de las cuales unas 2.400 serán de carácter protegido. En esa línea, ha recordado que el planeamiento urbanístico de los nuevos desarrollos incluye una reserva obligatoria del 40% del aprovechamiento para vivienda de protección pública (VPP).
Dos de los barrios que ya se encuentran en desarrollo son los de la Albufereta y las Lomas del Garbinet, a los que se suma el proyecto del Parque Central. “Todos los desarrollos urbanísticos de Alicante están concebidos con criterios de equilibrio y acceso a la vivienda para todos los segmentos de población”, ha destacado el primer edil.
La Generalitat, por su parte, ha reiterado el compromiso con la ciudad de Alicante dentro del Plan Vive. En este sentido, Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha confirmado que se están ultimando los detalles técnicos para iniciar el proceso de licitación de las parcelas.
“Hemos trabajado de forma coordinada con el Ayuntamiento para concretar este convenio, que nos permitirá avanzar en una de las políticas más demandadas por la ciudadanía: el acceso a una vivienda digna y asequible”, ha expresado Camarero.
Alicante, epicentro del Plan Vive
La capital alicantina concentra un volumen importante de las actuaciones previstas por la Generalitat en toda la provincia. De las más de 1.100 viviendas protegidas planificadas en Alicante, 191 corresponden directamente a la ciudad. A estas se suman las nuevas 220 viviendas anunciadas, lo que eleva la cifra total a más de 440 unidades proyectadas en diferentes fases de tramitación o ejecución.
En diciembre de 2024, el Consell ya adjudicó 190 viviendas de protección oficial en suelo alicantino. La provincia en su conjunto es la que mayor número de actuaciones agrupa dentro del Plan Vive, con proyectos también en Elche (73 viviendas), Sant Joan d’Alacant (70), San Vicente del Raspeig (126), Torrevieja (629), Vila Joiosa (33) y Xàbia (64), aunque Alicante ciudad sigue liderando el volumen global de unidades promovidas.
El nuevo decreto regulador de la VPP establece además condiciones específicas de acceso para determinados colectivos. El 40% de las viviendas promovidas se reservarán a menores de 35 años, con criterios de renta ajustados para facilitar la entrada a jóvenes y familias vulnerables. El objetivo, según la Conselleria, es responder a la demanda habitacional desde una perspectiva "social y territorialmente equilibrada".
Las viviendas proyectadas seguirán los criterios técnicos establecidos por el Plan Vive, tanto en cuanto a sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, como en los procedimientos de adjudicación posteriores, que estarán sujetos a baremos públicos. La Generalitat prevé iniciar la licitación en los próximos meses, con el objetivo de que las obras arranquen en cuanto se adjudique el contrato a las empresas constructoras.