Alicante se moviliza este sábado por el derecho a la vivienda: horario y recorrido

Una gran manifestación llenará las calles de la ciudad para exigir políticas y medidas "urgentes" que faciliten el acceso a la vivienda

Guardar

Manifestación de vivienda en Alicante (Foto: Plataforma Alicante, ¿dónde vas?)
Manifestación de vivienda en Alicante (Foto: Plataforma Alicante, ¿dónde vas?)

Alicante dice basta. Miles de personas saldrán a la calle este sábado 5 de abril para reclamar medidas eficaces y urgentes para hacer frente a la crisis de la vivienda. La escalada de precios en venta o alquiler, la proliferación de pisos turísticos en la ciudad –y la provincia– y la escasez de oferta a pesar del número de inmuebles vacíos hace cada vez más complicado el acceso a una vivienda digna, especialmente entre los más jóvenes.

Es por ello que el Sindicat del Barri Carolines y plataformas como Alicante, ¿dónde vas?, que aboga por el fin del turismo masivo e incontrolado en la capital alicantina, se suman a la movilización masiva que se llevará a cabo en toda España este sábado por el derecho a la vivienda. En total, más de 40 ciudades han convocado esta manifestación estatal descentralizada bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’.

Entre las principales demandas compartidas está la bajada inmediata de los alquileres, la recuperación de las viviendas vacías, la ilegalización de las empresas de desokupación y la prohibición de los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional. "La vivienda ha dejado de ser un derecho para convertirse en un lujo", esgrime el comunicado.

Horario y recorrido

Las entidades convocantes han llamado a la movilización masiva de todas las personas que se sientan “olvidadas” por la clase política en materia de vivienda. Así, la marcha arranca a las 18 horas en la Plaza Manila, el corazón del barrio de Carolinas, camino del centro de Alicante, donde se leerá el manifiesto pasadas las 21 horas de la noche.

A partir del punto de partida, la manifestación se dirigirá por las calles Góngora, Amadeo de Saboya, Pinoso y Devesa; Plaza América; las avenidas Conde Lumiares, Novelda y Alcoy; plaza de España; calle Calderón de la Barca; avenida Alfonso El Sabio; y calle de Ángel Lozano hasta la plaza de la Montañeta. Este es el mapa con el recorrido completo:

 ¿Qué reivindican?

Tal y como explican el Sindicat del Barri Carolines y el resto de plataformas, la necesidad de esta convocatoria responde a que el “esfuerzo económico que hacen los inquilinos en Alicante supera al de ciudades como Madrid o Barcelona”. De hecho, el precio del alquiler en la provincia ha aumentado un 54% de media en los últimos cinco años.

En este sentido, esta manifestación se suma a la que recorrió Alicante el pasado 19 de octubre y entre sus principales reivindicaciones se encuentran:

  • Que Alicante sea decretada como zona tensionada.
  • Regulación de los precios del alquiler.
  • Reutilización de las viviendas vacías por la creación de un parque de vivienda pública con alquileres indefinidos y asequibles.
  • Limitación del número de propiedades por persona.
  • Acabar con los contratos de temporada.
  • Prohibición de los desahucios y los cortes de suministros.
  • Prohibir el uso de locales comerciales y bajos como viviendas turísticas.
  • Desarticular las empresas de desokupación.
  • Políticas urbanas que eliminen la desigualdad social residencial y la segregación.
  • Combatir de "forma real" la pobreza energética.

En este contexto, uno de los portavoces del Sindicat expone que "continúa la subida de los precios y se multiplican los casos de desahucios por la adquisición especulativa de edificios y pisos a cargo de fondos buitre". Además, subraya que "el rentismo cada día extrae más ganancia de la clase trabajadora, acentuando las desigualdades y la situación precarizada".

“Más vivienda social”

El Ayuntamiento de Alicante, por su parte, insiste en que esta legislatura se están “dando pasos firmes” en materia de alquiler asequible. Así, el consistorio recuerda a preguntas de este medio el proyecto de 32 viviendas sociales en San Blas, la reforma del edificio de maestros en San Gabriel, la reactivación de las obras en El Portón o la puesta a disposición de la Generalitat de distintas parcelas para la construcción de vivienda protegida.

A su vez, fuentes del Patronato Municipal de la Vivienda subrayan que este pasado martes se entregaron las llaves a los adjudicatarios de la bolsa de alojamiento de 23 viviendas en régimen de alquiler social con precios de entre 120 y 299 euros. Por último, el Ayuntamiento enfatiza el “impulso” para la construcción de más de 6.000 viviendas en la ciudad, de las que “un 33% formarán parte del parque municipal de la vivienda”.

Archivado en:

Destacados