El Xorret de Catí se prepara para su gran transformación. Este enclave, situado a más de 1.100 metros de altitud en el corazón del Paisaje Protegido de las Sierras del Maigmó y El Cid, cuenta los meses para convertirse en un nuevo punto de referencia turística en la provincia de Alicante. Y es que el histórico complejo hotelero será un nuevo centro de información, interpretación y formación especializado en turismo activo y ecoturismo.
Tal y como ha avanzado la Diputación, propietaria del recinto, ya se han adjudicado las obras a la UTE Serveo Servicios, S.A.U.–Alyon Servicios, S.A., por un importe de 2.150.692 euros, con un plazo de ejecución de ocho meses. Además, la institución provincial ha detallado que la dirección facultativa —al igual que la redacción del proyecto— corresponde a Negrosobreazul, S.L.P., despacho de arquitectura de Xirivella dirigido por Javier Besó.
A su vez, las obras cuentan ya con licencia municipal, concedida por el Ayuntamiento de Castalla el pasado mes de octubre. Por tanto, aunque todavía no se ha avanzado un calendario para el inicio de los trabajos, está previsto que comiencen de forma “inminente” para culminar la rehabilitación integral del edificio a finales de 2026 y poner en marcha una de las piezas clave para el desarrollo turístico del interior de la provincia de Alicante.

Tres espacios
Los trabajos afectarán a una superficie de 1.400 metros cuadrados construidos sobre rasante y otros 800 m² en semisótano. El área de Arquitectura ha detallado que las proyecto contempla actuaciones en las distintas edificaciones del hotel. Así, en el módulo Masía, como se ha definido el edificio principal, se ubicarán los servicios generales y de uso público.
En concreto, la planta baja albergará un snack bar, salas de formación y espacios versátiles, mientras que en la primera planta se distribuirán dos grandes aulas en el ala sur y un gimnasio con zona interior y exterior, terraza panorámica y vestuarios en el ala norte.
Por lo que respecta al denominado Módulo Claustro, conservará su función original de residencia. En este sentido, en esta fase solo se intervendrá en el patio y en el lateral oeste, con el objetivo de integrarlo con el resto del complejo. También se reformarán seis habitaciones destinadas al alojamiento del personal, quedando el resto del área residencial para una segunda etapa.

Por su parte, el Módulo Conexión —pieza arquitectónica que enlaza los dos edificios principales— se transformará en un gran punto de acogida al visitante. Esta zona contará con una estructura de doble altura y dos ventanales de grandes dimensiones para aprovechar la vista al entorno natural. También se instalará una rampa de acceso para garantizar la accesibilidad universal entre los distintos niveles del complejo.
Plan Director
De esta forma, uno de los rincones más queridos de la montaña alicantina, y referente para senderistas y ciclistas —gracias al célebre ascenso desde Castalla, con rampas que superan el 20 %, que ha sido final de etapa de La Vuelta— se prepara para una nueva vida.
Además de la rehabilitación arquitectónica, el proyecto contempla actuaciones complementarias centradas en sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización. Entre ellas se incluyen medidas de protección contra la erosión, recuperación paisajística, instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, mejora de la conectividad wifi y telefónica, así como el desarrollo de una aplicación móvil con contenidos turísticos.
De hecho, la remodelación del edificio es una de las principales acciones recogidas en el Plan Director de Xorret de Catí-Costa Blanca Interior impulsado por la Diputación de Alicante, con una partida de 5,7 millones de euros de fondos Next Generation, para desarrollar distintas iniciativas de turismo activo y ecoturismo en este espacio y en otros cinco enclaves naturales como El Plano, Casa Tápena, El Castellet, L’Avaiol y La Garriga.
