Alicante estará a menos de una hora de València: el 'salto' ferroviario llega en 2027

El Corredor Mediterráneo acelera con el cambio de ancho estándar y la alta velocidad entre Alicante y València ya apunta a su gran hito

Guardar

Un tren de alta velocidad (AVE) en la estación de Alicante
Un tren de alta velocidad (AVE) en la estación de Alicante

Un cambio histórico se aproxima. La movilidad ferroviaria en la Comunitat Valenciana está a punto de dar un salto definitivo que reconfigurará las distancias entre sus principales ciudades a través del reclamado Corredor Mediterráneo. Así, Alicante amanecerá en 2027 más cerca de València que nunca: apenas 60 minutos separarán ambas ciudades en un viaje en tren que facilitará los desplazamientos cotidianos dentro del territorio.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, avanzó este jueves durante el acto empresarial ‘Quiero Corredor’ que las obras necesarias para enlazar València, Castellón y Alicante en ancho estándar avanzan “al ritmo previsto” y permitirán completar la conexión de alta velocidad entre las tres capitales de provincia en los dos próximos años.

Un cambio de ancho que cambia el mapa

La actuación clave para Alicante se concentra en el tramo entre Xàtiva y La Encina. El cambio de ancho ferroviario permitirá reducir drásticamente la duración del trayecto con València y, al mismo tiempo, mejorar la conexión hacia el sur. Se trata de una pieza “estratégica” dentro del Corredor Mediterráneo, una infraestructura licitada desde 2018 y cuya inversión, apuntó el ministro, supera ya los 8.300 millones de euros.

Trazado en tren entre Alicante y València a su paso por La Encina
Trazado en tren entre Alicante y València a su paso por La Encina

En este sentido, Puente subrayó que ciudades como Elche, Orihuela o Murcia quedarán mejor integradas en la red, con tiempos notablemente "más competitivos": llegar a Murcia desde València podría implicar únicamente hora y media de viaje.

El ministro destacó que disponer de un enlace València–Alicante en menos de una hora supone “el mejor argumento a favor del tren como estrategia de futuro”. Aun así, advirtió que todavía quedan pasos pendientes como asegurar la disponibilidad de trenes adaptados hasta completar la instalación del sistema ERTMS 2 y ejecutar la reforma de la estación de Alicante, elementos que considera "imprescindibles" para que la nueva conexión pueda estar operativa.

El avance hacia el norte también acelera

El Corredor Mediterráneo no solo mira hacia Alicante. Puente detalló que en "apenas dos años" estará finalizado el cambio de ancho entre Tarragona y Castellón, lo que permitirá conectar València y Barcelona íntegramente en ancho internacional. Para entonces, el Ministerio prevé estar ya inmerso en la nueva fase del proyecto de doble plataforma entre València y Castellón, una obra de gran envergadura que se concretará “en cuestión de semanas”.

Pese a la complejidad técnica —y a las inevitables interrupciones que suelen acompañar a intervenciones de este calibre—, el ministro subrayó que “el estado actual de los trabajos es muy positivo”. De hecho, ya se estudian fechas para el corte necesario que permitirá instalar la nueva vía, aunque la intención es "minimizar al máximo" el impacto sobre los usuarios adelantando todas las actuaciones posibles sin detener la circulación.

Archivado en:

Destacados