El Debate sobre el Estado de la Ciudad en Alicante se saldó con un cruce de reproches y desencuentros entre el equipo de gobierno y los grupos de la oposición. El alcalde Luis Barcala defendió su mandato asegurando que “todos los indicadores económicos, empleo, demográficos, turismo y proyección internacional confirman que Alicante vive el mejor momento de su historia”. Sin embargo, desde la oposición se cuestionó la falta de resultados tangibles y las carencias en servicios como limpieza o la vivienda.
El portavoz de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, criticó el escaso alcance de la rebaja del IBI y denunció la desigualdad entre barrios y la “persistente suciedad en las calles”. Por su parte, Rafa Mas (Compromís) aseguró que “solo se están ejecutando los proyectos heredados, mal y con retrasos” y reprochó las deficiencias en la supervisión de las contratas públicas, así como la falta de inversión en vivienda, centros de salud o servicios públicos.
En esa misma línea, la portavoz del PSOE, Ana Barceló, acusó a Barcala de mantener una visión “alejada de la realidad” y criticó la baja ejecución presupuestaria —“solo se han ejecutado cuatro de cada diez euros”, subrayó—. A su vez, Barcelo alertó en su turno de palabra de la pérdida de ayudas autonómicas por valor de cuatro millones, la escasez de medidas frente al cambio climático, el aumento de pisos turísticos “sin control” y la “precariedad” en servicios como la atención social o el transporte público.
Un intenso Debate que dejó grandes anuncios para el futuro de la ciudad y que desde Alicante Extra te detallamos en estas cinco claves.
1. Nuevo eje cultural y de ocio
Quizá el anuncio más sonado en el Debate sobre el Estado de la Ciudad ha sido el del proyecto ‘Alicante Nuevo Centro’, que busca crear un nuevo eje cultural y de ocio en el entorno formado por la Plaza de Toros, el ADDA y Las Cigarreras. El plan contempla la peatonalización de la calle San Vicente, la reurbanización de la Plaza de España, la conversión de la Plaza de Toros en un espacio multiusos para conciertos, exposiciones y eventos durante todo el año y la creación de un nuevo museo en Las Cigarreras.
Esta última propuesta será la primera que verá la luz de este ambicioso proyecto de transformación, pues tal y como ha avanzado Barcala está previsto que este espacio museístico abra sus puertas el próximo año para acoger “grandes exposiciones internacionales muy codiciadas por otras ciudades”. Respecto a la Plaza de Toros, el alcalde ha señalado que “será un motor de una zona que volverá a brillar con fuerza”.
La intención es expandir el centro y generar un nuevo corredor cultural que conecte de "forma orgánica" el área situada al norte de Alfonso el Sabio, descongestionando el casco histórico y fomentando la actividad económica, cultural, social y turística. La calle San Vicente dirá adiós al tráfico para convertirse en la principal vía urbana vertebradora de este espacio para prolongar el eje peatonal entre la Explanada y el Mercado Central.
2. Refuerzo de la limpieza
La segunda clave del Debate ha sido el anuncio de la puesta en marcha de un “plan de choque” de limpieza viaria que se incluirá en el presupuesto municipal de 2026. El objetivo, ha destacado el alcalde, es mejorar el estado de las calles y reforzar el servicio en todos los barrios. La iniciativa contempla la contratación de un centenar de nuevos barrenderos y la intensificación de los baldeos en distintas zonas, especialmente los fines de semana.
Sin embargo, el primer edil no ha concretado el coste estimado ni la fórmula para su incorporación al contrato actual. Esta medida se completará, a su vez, con la creación de una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan comunicar incidencias en la vía pública, así como la incorporación de cinco nuevos inspectores cuya selección ya está en proceso.
El alcalde Luis Barcala, ha insistido en que esta batería de propuestas responden a la “necesidad” de mejorar una imagen urbana que ha calificado como “aún no satisfactoria” y garantizar un servicio “más eficiente y cercano” a las demandas vecinales. Y es que las protestas por la suciedad en las calles y la acumulación de bolsas en los contenedores se han sucedido los últimos meses, agravadas más si cabe por la entrada en vigor del ‘tasazo’.
3. Ciudad Deportiva de La Albufereta
Otro de los grandes anuncios del alcalde es la “estrategia de modernización y ampliación” de las infraestructuras deportivas con la creación de dos grandes ejes: uno en Vía Parque y otro en la zona de La Albufereta. En este último se proyecta la Ciudad Deportiva del Hércules CF, que ocupará 120.000 metros cuadrados en el entorno de Montemar y contará con un miniestadio, escuelas deportivas, campos de fútbol, piscina cubierta y gimnasio.
En paralelo, el consistorio asegura que trabaja en el desarrollo de un nuevo complejo polideportivo en la Avenida de las Naciones, en la Playa de San Juan, para dar servicio a una de las zonas de mayor crecimiento del municipio. Este espacio incluirá un campo de fútbol, pistas polideportivas y un área para atletismo, y se integrará en un entorno verde junto al Parque de La Marjal y el Parque Sergio Melgares en una área en expansión.
El segundo eje de actuación se ubicará en Vía Parque, donde se concentrarán varias iniciativas destinadas a fortalecer el deporte de base y la tecnificación. La Fundación Lucentum impulsará la Ciudad del Baloncesto en tres parcelas municipales de 13.000 metros cuadrados, con un pabellón cubierto, canchas exteriores y un edificio de formación para depotistas.
Además, el primer edil ha subrayado que el Ayuntamiento y la Generalitat avanzan en la creación de un centro de tecnificación deportiva para disciplinas como bádminton, judo, tenis de mesa y remo. El consistorio cedería los terrenos cerca de la Avenida de Teulada, entre Tómbola y Los Ángeles, con actividades por la mañana para los tecnificados de la Generalitat —quien financiaría las obras— y el uso de los clubes locales por la tarde.
4. Atención social y mayores
En el apartado social, el alcalde Luis Barcala ha anunciado un programa de asistencia frente a la soledad no deseada entre las personas mayores, que permitirá la detección temprana a través de un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, trabajadores sociales, técnicos de integración y voluntarios. El plan incluirá acompañamiento telefónico y presencial, así como actividades de socialización en centros comunitarios y domicilios.
Asimismo, el primer edil ha confirmado la creación de la Oficina Municipal del Cuidador, como punto de apoyo a las familias que atienden a personas dependientes. Este servicio ofrecerá orientación psicológica, formación en cuidados, respiro familiar y apoyo económico en coordinación con diferentes asociaciones de cuidadores y los propios recursos sanitarios.
En paralelo, Barcala también ha anunciado la apertura —aunque sin fecha— del nuevo centro comunitario de Campoamor en el edificio polivalente de la Plaza América. Esta ubicación dispondrá de espacios compartidos para infancia, juventud y mayores, tras la polémica (y las continuas protestas) por el cierre del servicio del Centro de Día en agosto.
Por último, el Ayuntamiento pondrá en marcha una Central Telefónica de Atención Social con número gratuito 900, destinada a gestionar citas y resolver consultas con atención personalizada, mejorando la accesibilidad y reduciendo los tiempos de espera. Además, se prevé la ampliación de los equipos de atención social, que pasarán de cinco a siete, para garantizar una atención “más cercana y eficaz en todos los barrios de la ciudad”.
5. Vivienda y desarrollo urbanístico
El alcalde ha ensalzado el modelo de ciudad ‘Alicante 4D’, que marcará las líneas del futuro desarrollo urbano y cuyo Plan General Estructural se dará a conocer en un mes, una vez finalizado el proceso participativo ciudadano. Entre los grandes proyectos vinculados a este modelo destaca el Parque Central, con 1.400 viviendas, de las cuales 400 serán de protección pública. Además, se desarrollarán nuevos ámbitos residenciales en La Albufereta, Lomas del Garbinet y PAU 3, donde se apostará por edificaciones en bloque.
Barcala también ha asegurado que el Ayuntamiento trabaja para “incrementar la oferta de vivienda a corto plazo” con la cesión de cinco solares a la Generalitat dentro del Plan Vive, la promoción municipal de 29 viviendas en El Portón y San Gabriel para alquiler asequible y la agilización de la bolsa de vivienda municipal. Por último, ha destacado la puesta en marcha del cheque vivienda para jóvenes, destinado a facilitar la emancipación y el acceso a la vivienda.