Alicante suma un nuevo paseo en el Puerto (y no son los ‘hippies’)

Un espacio histórico, hasta ahora inaccesible, se integra en un nuevo recorrido peatonal junto al mar

Guardar

Recreación del espacio para pasear junto al mareógrafo del Puerto de Alicante
Recreación del espacio para pasear junto al mareógrafo del Puerto de Alicante

Un edificio histórico en el Puerto vuelve a respirar al ritmo de la ciudad de Alicante. El mareógrafo del Muelle 10, con más de 70 años de historia, se convertirá en el núcleo de un nuevo paseo abierto al público. Así, la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha un proyecto para sumar un nuevo enclave peatonal al frente marítimo alicantino. Una intervención paralela a la instalación del mercadillo artesanal de los ‘hippies’ frente a la antigua Lonja.

Un recorrido en torno al mareógrafo

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, presentó la actuación durante el Consejo de Administración celebrado el pasado viernes. La propuesta contempla la transformación del entorno del mareógrafo construido en 1953. El plan incluye la eliminación del vallado actual y las barreras arquitectónicas que impiden el paso y la creación de un recorrido peatonal con el histórico edificio en el corazón del espacio.

Este nuevo paseo, que unirá la zona de restauración de la marina deportiva con el área del Museo 'The Ocean Race', se completará con zonas de sombra, arbolado y bancos, convirtiendo el área en un punto de descanso y observación para quienes se acerquen al puerto. El responsable portuario señala que este proyecto sigue la misma línea de apertura que ya se aplicó en el paseo junto a la Explanada y su continuidad hacia la terminal de cruceros.

Mareógrafo del Puerto de Alicante construido en 1953
Mareógrafo del Puerto de Alicante construido en 1953

Patrimonio científico 

La transformación prevista permitirá hacer más accesible este mareógrafo, un hecho que añade un componente divulgativo al proyecto. De esta forma, la iniciativa no solo mejora el entorno urbano, sino que también pone en valor una parte del patrimonio científico e histórico de la ciudad de Alicante, elegida como cota 0 del nivel del mar en España en 1984.

Es más, el mareógrafo original que data de 1925, encastrado en la escollera del muelle 12, también será más accesible para conocer las labores que realiza. Actualmente, este dispositivo centenario situado en el centro del Muelle de Levante realiza las mediciones del oleaje. En este sentido, Luis Rodríguez resalta la necesidad de potenciar uno de los factores “desconocidos” que llevaron a Alicante a ser referente topográfico y científico.

Futuro aplazado del Muelle 12

Además de la actuación en el Muelle 10, el Consejo abordó la situación del Muelle 12, cuya transformación también se enmarca en la estrategia de apertura del puerto para continuar redibujando la relación con la ciudad de Alicante. Aunque estaba previsto avanzar en la concesión de este espacio, el punto fue retirado del orden del día a petición de los consejeros, quienes solicitaron más tiempo para estudiar el expediente.

La intención del plan es su reconversión en una zona de ocio con actividades culturales, deportivas, musicales y gastronómicas, tal y como ha ocurrido con eventos puntuales como ‘The Champions Burguer’ –que este 2025 cambia de ubicación a la Playa de San Juan–, o los conciertos del Área 12 en los años posteriores a la pandemia. Así, el proyecto apunta a una programación más continua y una ordenación urbana “más coherente”.

Muelle 12 del Puerto de Alicante
Muelle 12 del Puerto de Alicante

La licitación preveía que las actuaciones comenzaran en abril de este año, con una concesión de tres años para la explotación del recinto. Sin embargo, todavía no cuenta con una fecha concreta para el inicio de las actividades. A pesar de ello, el calendario cuenta aún con margen suficiente antes de la próxima edición de la regata The Ocean Race, cuya salida desde Alicante está prevista para el próximo año 2027.

Conexión ferroviaria 

Por último, otro de los puntos tratados en el Consejo de Administración fue el avance respecto al proyecto para la conexión del puerto al Corredor Mediterráneo. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado las obras de vía y mejora de la electrificación para adaptar al ancho estándar el tramo La Encina-Alicante.

Este ramal será el utilizado, además, para conectar el Puerto por línea ferroviaria mientras se ejecuta la reclamada variante de Torrellano. Por tanto, esa decisión elimina la electrificación provisional de las vías en la costa de Alicante para el tráfico de mercancías. Un trazado que desaparecerá por completo una vez los trenes se desvíen por el interior desde la nueva parada en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

El presidente de la Autoridad Portuaria se reunió con el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña, para concretar el plan de actuaciones de los próximos cuatro años. Esta hoja de ruta será clave para la conexión con el nuevo ramal y el desarrollo del proyecto de estación intermodal dentro del puerto. Para ello, firmarán un convenio entre ambas entidades, que además conformarán una comisión técnica de trabajo para avanzar coordinadamente.

Archivado en:

Destacados