Alicante

Una sola app para moverte por Alicante: tráfico, transporte y aparcamiento en tiempo real

El Ayuntamiento prepara el lanzamiento de ‘Alicante se mueve’: descubre la aplicación que pretende revolucionar la movilidad en la ciudad

1 minuto

Tráfico en la avenida Benito Pérez Galdós de Alicante

Alicante pretende revolucionar la movilidad en la ciudad con la puesta en marcha de ‘Alicante se mueve’, una plataforma digital que permitirá consultar en tiempo real el estado del tráfico y el flujo de vehículos en las calles, las frecuencias del transporte público y la disponibilidad de aparcamiento.

El nuevo sistema, que el alcalde Luis Barcala avanzó este lunes que se presentará oficialmente “en los próximos días”, busca ofrecer una herramienta práctica para los desplazamientos urbanos. La iniciativa, ha señalado el primer edil, se enmarca en un contexto de "crecimiento demográfico y turístico" que ha impulsado la demanda de soluciones tecnológicas para optimizar los movimientos internos en la ciudad.

La plataforma combinará datos procedentes de los servicios municipales, así como diferentes sensores urbanos para generar información útil que pueda ser consultada al instante desde la página web o la aplicación móvil.

Varias personas utilizan un teléfono móvil

Datos inteligentes

La nueva herramienta está siendo desarrollada por el Ayuntamiento de Alicante en colaboración con red.es, entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital. Su diseño se apoya en tecnologías de análisis masivo de datos y conectividad inteligente, con el objetivo de integrar toda la información relacionada con la movilidad urbana en un único espacio digital.

A través de la aplicación, los usuarios podrán conocer la situación del tráfico en tiempo real, planificar rutas más eficientes, comprobar la disponibilidad de plazas en aparcamientos públicos o consultar la llegada de autobuses urbanos. También ofrecerá estadísticas actualizadas sobre el uso del transporte público y los flujos de desplazamiento, lo que permitirá al consistorio ajustar horarios, recorridos y frecuencias según la demanda.

Así, el alcalde Luis Barcala explicó durante la jornada sobre Turismo, Movilidad y Servicios, organizada por Vectalia y la Universidad de Alicante, que la nueva plataforma “ayudará a los ciudadanos a tomar decisiones sobre sus desplazamientos y al Ayuntamiento a mejorar la movilidad mediante un conocimiento más preciso de los flujos urbanos”.

Luis Barcala intervé en la jornada de mobilitat d'Alacant

Movilidad más sostenible y conectada

La creación de ‘Alicante se mueve’ se suma a otras medidas orientadas a “redefinir el modelo de movilidad en la ciudad”, añadió Barcala en el encuentro celebrado en la sede universitaria de Ramón y Cajal. Entre ellas, el primer edil destacó la regulación del uso de patinetes eléctricos, los proyectos de peatonalización en la Plaza del Ayuntamiento o el futuro eje cultural y comercial que abarcará el entorno de Las Cigarreras, la Plaza de Toros y el ADDA, y la prohibición de acceso de los ‘tuc-tuc’ al Casco Antiguo

Estas actuaciones buscan consolidar un entorno urbano más accesible y seguro, con prioridad para el peatón y el transporte público. En este sentido, Alicante ya ha logrado que el 50% de su flota de autobuses funcione con energía eléctrica, lo que la sitúa entre las ciudades más avanzadas de la Comunidad Valenciana en materia de electromovilidad.

Además de las medidas específicas de movilidad, el Ayuntamiento mantiene en marcha diversas actuaciones vinculadas a la gestión de recursos y la sostenibilidad. Entre ellas figura la estrategia ‘Alicante Agua Circular’, desarrollada junto a la empresa mixta Aguas de Alicante, que ha permitido reducir un 20% el consumo de agua en dos décadas pese al aumento de la población. Este modelo, ejemplificado en el parque inundable de La Marjal, ha despertado el interés de otros países por su eficiencia.

Etiquetas: